Connecting Waterpeople
Blue Gold
ADECAGUA
TecnoConverting
HANNA instruments
TEDAGUA
Fundación CONAMA
DHI
AGS Water Solutions
Hidroconta
DAM-Aguas
Esri
MonoM by Grupo Álava
Schneider Electric
CAF
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Fundación Botín
Grupo Mejoras
Minsait
AZUD
Cimico
NTT DATA
IAPsolutions
Baseform
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Aganova
GS Inima Environment
Vector Energy
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
ISMedioambiente
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Smagua
Idrica
EMALSA
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Fundación We Are Water
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
KISTERS
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Likitech
ITC Dosing Pumps
Gestagua
Molecor
Bentley Systems
IIAMA
Netmore
RENOLIT ALKORPLAN
Agencia Vasca del Agua
ECT2
ESAMUR
AGENDA 21500
STF
UNOPS
Kamstrup
LABFERRER
Amiblu
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Cajamar Innova
VisualNAcert
Telefónica Tech
UPM Water
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
Control Techniques
ACCIONA
Saleplas
Danfoss
SCRATS
FLOVAC
Cibernos
Terranova
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Catalan Water Partnership
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

El Ayuntamiento de Madrid mantendrá la renaturalización del Manzanares en todo el tramo urbano

  • Ayuntamiento Madrid mantendrá renaturalización Manzanares todo tramo urbano
    Inés Sabanés, delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid (Fuente: Ayto. de Madrid)
  • En coordinación con el Canal de Isabel II, propone el embalse de Valmayor para la práctica de los deportistas de la Federación Madrileña de Remo.
  • La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha destacado los beneficios para el ecosistema de la ciudad de la renaturalización del Manzanares.
  • Se están realizando informes para evaluar los efectos del embasamiento de la presa 9.

Sobre la Entidad

Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Madrid, España.

El Ayuntamiento de Madrid mantendrá la  renaturalización del Manzanares en todo el tramo urbano del río, lo que implica desembalsar la presa número 9. Para que los remeros de la Federación Madrileña de Remo que utilizaban este tramo del río puedan seguir practicando este deporte, el Área de Medio Ambiente y Movilidad y el Canal de Isabel II han buscado alternativas, proponiendo como la mejor el embalse de Valmayor, según ha informado hoy la delegada del área, Inés Sabanés.

Mantener la renaturalización implica desembalsar la presa número 9

Sabanés ha recordado que en el proyecto de renaturalización  del Manzanares, iniciado en  2016 con el desembalsado de las presas del río  y que contaba con el acuerdo de todos los grupos municipales y el consenso de Ecologistas en Acción, ya se contemplaba la reparación de la compuerta de la presa número 9, con la instalación de una escala para el paso de peces, con el fin de hacer compatible la práctica del remo con la renaturalización del río.

Sin embargo, una vez reparada la compuerta y embalsado ese tramo del río se han comprobado los problemas y efectos negativos que ha producido sobre la renaturalización y sobre la infraestructura de la M-30 en cuanto a conservación e inundaciones. “La circulación libre del agua durante estos dos años ha generado no pocos beneficios ecológicos de regeneración natural del río”, ha señalado Sabanés, quien se ha referido a la amplia variedad de especies que han vuelto al Manzanares, incluidas algunas autóctonas como el barbo, y la disminución de las especies invasoras.

También se ha referido la delegada al reconocimiento nacional e internacional y a la aceptación vecinal que ha tenido la renaturalización: “Ha sido un proyecto de grandes beneficios por lo que debemos plantearnos cuál es el interés general a la hora de dirimir un conflicto como el que se ha planteado”.

Sabanés: "El Canal de Isabel II aceptaría el embalse de Valmayor para la práctica del remo"

El proyecto de renaturalización forma parte del Plan de gobierno, de la Estrategia de Infraestructura Verde y Biodiversidad y de la Estrategia de adaptación al cambio climático. En este sentido, Sabanés ha añadido: “es muy importante hacer un corredor ecológico, que una zonas protegidas al norte y al sur a través del río Manzanares”.

El Ayuntamiento está realizando informes de los efectos del embalsamiento de la presa 9 con los técnicos y profesionales municipales, con ecologistas y otras organizaciones y el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC) para tomar una decisión. “También hemos buscado un emplazamiento alternativo y el Canal de Isabel II aceptaría el embalse de Valmayor para la práctica del remo tanto de iniciación como de competición, y nuestro criterio es mantener todo el tramo renaturalizado”, ha concluido

Redacción iAgua

La redacción recomienda