Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Bentley Systems
TecnoConverting
Badger Meter Spain
ONGAWA
CAF
POSEIDON Water Services
FACSA
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
Canal de Isabel II
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
ADECAGUA
HRS Heat Exchangers
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
TEDAGUA
Sacyr Agua
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT ALKORPLAN
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Arup
Cajamar Innova
Baseform
KISTERS
ProMinent Iberia
Kamstrup
Fundación Botín
ISMedioambiente
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
Hidroconta
ACCIONA
Netmore
Autodesk Water
Vodafone Business
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Samotics
Schneider Electric
Aganova
IAPsolutions
ANFAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control
FENACORE
GS Inima Environment
ELECTROSTEEL
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Molecor
Minsait
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Smagua
Gomez Group Metering
Adasa Sistemas
AMPHOS 21
LACROIX
Aqualia
Terranova
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Málaga licita por 7,9 M€ la creación de una red de agua regenerada para el riego de instalaciones

  • Málaga licita 7,9 M€ creación red agua regenerada riego instalaciones
    Parque Batería en Torremolinos.
    Turismo de Torremolinos.
  • La actuación, en cuya financiación participan la Diputación y el Ayuntamiento de Torremolinos, también se sufragará con aportaciones de los usuarios privados.
  • El proyecto en su conjunto contempla ampliar la capacidad de tratamiento terciario de la depuradora del Guadalhorce y construir 10,3 kilómetros de tuberías.

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), ha licitado las obras necesarias que permitirán aprovechar el agua regenerada en la estación depuradora del Guadalhorce para el riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas, de la zona oeste de la ciudad (distrito Churriana) y Torremolinos. Esta actuación, impulsada a través de sendos convenios de financiación suscritos con la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Torremolinos, se complementarán con la separación de redes pluviales y residuales en la carretera de Guadalmar desde el parque empresarial Villa Rosa hasta la estación de bombeo Pascal en el marco de la remodelación de todo el sistema de saneamiento que se está ejecutando en Guadalmar.

En su conjunto, el presupuesto base de licitación es de 6.562.338,83 euros (7.940.429,98 euros si se incluye el IVA), con un plazo de ejecución de 12 meses, tal y como establece el pliego aprobado por el consejo de administración de Emasa el pasado 17 de junio. El periodo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 4 de agosto.

El proyecto para el aprovechamiento de aguas regeneradas elaborado por la empresa dependiente del Área de Sostenibilidad Medioambiental incluye la ampliación de la capacidad de tratamiento terciario existente en la EDAR Guadalhorce mediante una optimización de las infraestructuras de filtrado para, a partir de dos nuevas estaciones de bombeo, poder transportar el agua regenerada a través de una red de distribución de 10,3 kilómetros de tuberías, de los que 9,1 se ejecutarán a través de este contrato.

Esta nueva infraestructura estará compuesta por una conducción principal de 3.647 metros de longitud que discurrirá bajo la avenida de Velázquez y la carretera MA-21, desde la que partirán cinco ramales secundarios que suman 4.459 metros (3.240 en esta licitación) para llegar a instalaciones de gran consumo de distintos sectores como el parque del Campamento Benítez, la Junta de Compensación del Sector Urbanístico SUP BM.1 Rojas Santa-Tecla, la Academia del Málaga Club de Fútbol o el Ayuntamiento de Torremolinos. En paralelo, también está prevista una tubería independiente de 2.278 metros para el suministro de agua de calidad especial, ultrafiltrada, al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol para otros usos.

Unos dos hectómetros cúbicos anuales

En total, se estima que estos futuros usuarios necesitan casi dos hectómetros cúbicos de agua al año, con lo que la creación de esta infraestructura contribuirá a preservar otros recursos hídricos existentes. Además de esta red, también está previsto aprovechar la ejecución de las obras para acometer la renovación de la red de abastecimiento de agua potable que compartiría trazado con la tubería troncal de aguas regeneradas.

El proyecto tiene un presupuesto de 5.526.601,72 euros (IVA excluido), aunque la partida para infraestructuras de agua regenerada y, por tanto, la que es objeto de convenio actualmente es de 3.808.868,47 euros (4.052.875,07 euros incluyendo los ramales pendientes). Según los convenios de financiación, está previsto que, una vez descontadas las aportaciones de los usuarios privados, cada una de las tres administraciones financie 746.115,9 euros.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda