Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

¿Cómo influye la salinidad en el cultivo del aguacate?

  • ¿Cómo influye salinidad cultivo aguacate?

Sobre la Entidad

AZUD
AZUD es referente internacional en la fabricación de sistemas de microirrigación, fertirrigación y de soluciones de filtración y tratamiento de agua para la industria.

Problemática y necesidades del cliente

Nuestro cliente, una gran empresa exportadora de Chile, quería duplicar sus hectáreas de cultivo de aguacate con un único suministro de agua disponible que provenía de un pozo cercano.

El cliente tenía como objetivo aumentar  productividad y conseguir la máxima rentabilidad por hectárea de aguacate. Sin embargo, realizar obra civil era costoso e inviable por la ubicación remota de la plantación.

  • Uno de los factores clave para la rentabilidad del aguacate es garantizar una baja conductividad en el agua de riego. El aguacate es muy sensible a este parámetro.
  • Una conductividad del agua de riego por encima de 200 µS/cm y más de 35 ppm de cloruros puede ser problemática y favorecer la aparición quemaduras en los bordes y puntas de las hojas, hasta causar una defoliación, pudiendo perder más del 20% de la producción.

Solución de tratamiento de agua propuesta

Para solucionar ambos problemas, propusimos una planta desalinizadora contenerizada, eliminando la obra civil y garantizando la calidad de cloruros por debajo de los 30 ppm. ¡La única manera de optimizar la producción de aguacate!

El agua de pozo tenía problemas de hierro y manganeso (2,5 – 3 ppm) para solucionarlo propusimos un sistema de pretratamiento completo previo a la desalación del agua con membranas de ósmosis.

  • En este proceso, el primer paso es eliminar el hierro y el manganeso, porque las concentraciones en las membranas de ósmosis inversa por encima de 0,1 ppm, causarían daños mecánicos a las membranas, aumentando el paso de sales en el permeado y no cumpliendo la calidad requerida.
  • Por este motivo, es importante realizar una oxidación del agua de entrada en un depósito, consiguiendo precipitar el hierro disuelto Fe2+ a Fe3+, que puede ser filtrado posteriormente.
  • Tras la oxidación, el agua se divide en 2 líneas contenerizadas con el mismo pretratamiento. Primero, pasa por la filtración de discos con limpieza asistida por aire, con la que conseguimos eliminar el hierro y manganeso que haya precipitado, además de otros sólidos en suspensión provenientes del pozo.
  • A continuación, tras el paso por los discos, el agua pasa por un lecho compuesto de sílex, antracita y pirolusita. La pirolusita oxidará el hierro y manganeso que no se haya conseguido precipitar previamente, siendo retenido por el sílex y la antracita.

Por último, el agua pasa a un tercer contenedor donde se encuentra el sistema completo de filtración de seguridad y las membranas de ósmosis inversa de alto rendimiento y bajo consumo de energía, obteniendo una calidad de agua idónea para mezclar con los nutrientes y regar los aguacates.

La gestión por control remoto de esta planta reduce al 75% las visitas del personal de mantenimiento, y nos ayuda a detectar fallos desde nuestras oficinas, optimizando los tiempos de diagnósticos y anticipándonos a posibles errores con el análisis de datos.

En AZUD sabemos que la máxima rentabilidad en los cultivos depende en gran medida del acondicionamiento del agua de riego, y por esta razón, nuestra misión es diseñar y proponer una solución óptima que evite inversiones futuras y pérdidas de productividad en cosechas.

Te invitamos a ver este vídeo para conocer el diseño de la planta de primera mano.

La redacción recomienda

15/02/2023 · Infraestructuras · 33 1

Ya está en marcha nuestra planta fotovoltaica de autoabastecimiento ¡Descubre cómo se hizo!

22/07/2022 · Agro · 79 1

Ignacio Díez: "La nueva agricultura va más allá del uso eficiente de cada gota"

14/07/2021 · Agro · 363 2

Javier Juárez: "Necesitamos una nueva agricultura basada en darle más valor al cultivo"

14/07/2020 · Agro · 116 2

Retos en el diseño de una línea de tratamiento de agua para riego