Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ECT2
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
CAF
Catalan Water Partnership
ADASA
DHI
IIAMA
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
SCRATS
AZUD
Telefónica Tech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
IAPsolutions
Fundación CONAMA
ABB
Terranova
Schneider Electric
Sacyr Agua
LACROIX
UNOPS
TecnoConverting
Likitech
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Minsait
STF
Esri
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
Control Techniques
Baseform
Molecor
DAM-Aguas
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sivortex Sistemes Integrals
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
ONGAWA
Kamstrup
FENACORE
FLOVAC
AMPHOS 21
AGS Water Solutions
ESAMUR
RENOLIT
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Vector Motor Control
Aqualia
Idrica
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
ISMedioambiente
NTT DATA
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Saleplas
Hidroconta
Ingeteam
Kurita - Fracta
AECID
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
LABFERRER
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
EPG Salinas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Global Omnium
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Almar Water Solutions
Netmore
ACCIONA
VisualNAcert
HANNA instruments

Se encuentra usted aquí

El Banco Mundial apoyará planes de gestión de cuencas hidrográficas que tengan en cuenta el clima

  • Banco Mundial apoyará planes gestión cuencas hidrográficas que tengan cuenta clima

Sobre la Entidad

Banco Mundial
El Banco Mundial es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo.

El Grupo Banco Mundial puso en marcha su Plan de Acción de Adaptación al Cambio Climático y Resiliencia (i). Con este plan, incrementará el financiamiento destinado de manera directa a proyectos de adaptación al cambio climático hasta alcanzar los USD 50 000 millones en el período que va del ejercicio de 2021 al de 2025. Este volumen de financiamiento (un promedio de USD 10 000 millones al año) es más del doble del alcanzado entre los ejercicios de 2015 y 2018. El Grupo Banco Mundial también implementará de manera experimental nuevos enfoques dirigidos a elevar el financiamiento privado para iniciativas de adaptación y resiliencia.

“Este nuevo plan colocará por primera vez a los proyectos de resiliencia frente al cambio climático en el mismo nivel que nuestras inversiones en un futuro con bajas emisiones de carbono. Hacemos esto porque, en pocas palabras, el clima está cambiando, por lo que debemos tomar medidas de mitigación y adaptación al mismo tiempo”, señaló Kristalina Georgieva, directora general del Banco Mundial. “Incrementaremos nuestro financiamiento para ayudar a las personas a construir un futuro con mayor resiliencia, en especial a los más pobres y vulnerables, que son los más afectados”.

Gracias a este aumento en el financiamiento para iniciativas de adaptación, se respaldarán actividades tales como las siguientes:

  • Mejora de la calidad de los pronósticos, los sistemas de alerta temprana y los servicios de información climática para lograr que 250 millones de personas de al menos 30 países estén mejor preparadas ante los riesgos climáticos.
  • Apoyo a 100 cuencas hidrográficas mediante planes de gestión que tengan en cuenta el clima o a través de un manejo mejorado.
  • Desarrollo de sistemas de protección social que puedan responder más adecuadamente ante el cambio climático.
  • Respaldo a los esfuerzos que se llevan adelante en al menos 20 países a fin de responder tempranamente ante las conmociones climáticas y los desastres, y lograr una recuperación más veloz mediante instrumentos adicionales de protección financiera.

Además de incrementar el financiamiento, mediante este plan también se brindará apoyo a los países para que apliquen enfoques que les permitan gestionar sistemáticamente los riesgos climáticos en todas las fases de la planificación de las políticas, el diseño de las inversiones y su ejecución.

“Este plan de acción es una iniciativa muy positiva del Banco Mundial”, afirmó Ban Ki-moon, ex secretario general de las Naciones Unidas y copresidente de la Comisión Global de Adaptación. “Los países más pobres y más vulnerables al clima se beneficiarán con este aumento del financiamiento y el apoyo a los cambios de más largo plazo en las políticas”.

El Plan de Acción toma como base el nexo entre la adaptación y el desarrollo promoviendo medidas tempranas eficaces que también generen resultados de desarrollo positivos. Por ejemplo, las inversiones destinadas a la replantación de manglares pueden proteger a una comunidad local del aumento del nivel del mar y de las marejadas, a la vez que crean nuevas oportunidades para el ecoturismo y la pesca. Resulta más eficaz en función de los costos adoptar medidas tempranas y proactivas de adaptación y de desarrollo de la resiliencia que abordar los impactos una vez ya producidos.

El Plan de Acción incluye también la creación de un nuevo sistema de calificación con el que se busca generar incentivos para el avance mundial en el área de la adaptación y la resiliencia, así como mejorar el seguimiento de dichos progresos. El Banco Mundial pondrá en marcha de manera experimental el nuevo sistema en el ejercicio de 2019-20, y comenzará a aplicarlo gradualmente a los proyectos de los sectores pertinentes para el ejercicio de 2021.

El Plan de Acción de Adaptación al Cambio Climático y Resiliencia forma parte de las metas que estableció el Grupo Banco Mundial a fin de incrementar la acción climática para 2025, dadas a conocer en diciembre de 2018 durante la 24.a Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP24), celebrada en Polonia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda