Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
Amiblu
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
Telefónica Tech
Hidroconta
Baseform
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
CAF
DHI
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Sivortex Sistemes Integrals
Vector Energy
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
DAM-Aguas
FENACORE
Kamstrup
Cibernos
Fundación CONAMA
Filtralite
Grupo Mejoras
Ingeteam
Regaber
Idrica
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
Esri
HANNA instruments
UPM Water
Cimico
TFS Grupo Amper
ECT2
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
LABFERRER
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
Global Omnium
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
KISTERS
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Control Techniques
ACCIONA
EPG Salinas
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
LACROIX
Red Control
Minsait
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Fundación Botín
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Gestagua
MonoM by Grupo Álava
IIAMA
UNOPS
RENOLIT ALKORPLAN
NTT DATA
Aganova
MOLEAER
STF
Catalan Water Partnership
AZUD
Netmore
Elliot Cloud
Blue Gold
Isle Utilities

Se encuentra usted aquí

El Banco Mundial aprueba 43,5 millones de dólares para agua y saneamiento en República Dominicana

  • Banco Mundial aprueba 43,5 millones dólares agua y saneamiento República Dominicana

Sobre la Entidad

Banco Mundial
El Banco Mundial es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo.

El Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de US$43,5 millones para ampliar y mejorar el servicio de agua potable y saneamiento en los municipios de Moca y Gaspar Hernández en la provincia de Espaillat, República Dominicana (centro norte), particularmente en las áreas más vulnerables.

“La República Dominicana convirtió al sector del agua en uno de los pilares para reconstruir mejor tras la pandemia de COVID-19. El Banco Mundial continuará apoyando el compromiso del país por invertir más, ampliar los servicios y mejorar la calidad y eficiencia del sector”, dijo Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en la República Dominicana. “Este proyecto apoya los esfuerzos por universalizar el acceso a las redes de agua y saneamiento en el país, particularmente en las áreas más pobres. El proyecto brindará acceso al servicio de tratamiento de aguas residuales a 90.000 personas y nuevas conexiones cloacales a 47.000 personas, también les permitirá a 105.000 personas acceder a un servicio ininterrumpido y asequible de agua potable, 12.700 de las cuales tendrán una conexión de agua por primera vez”.

El Proyecto de Mejoramiento de Agua Potable y Aguas Residuales busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento en beneficio de los hogares de bajo ingreso, con foco especial en las mujeres y las niñas de los municipios de Moca y Gaspar Hernández, donde muchos a menudo carecen de acceso al agua potable y de conexiones a los sistemas de alcantarillado o aguas residuales. El proyecto estará dirigido por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y respaldará a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) con financiamiento para la construcción de infraestructura, incluida la rehabilitación y ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Debido a las pérdidas significativas de agua en los sistemas gestionados por CORAAMOCA, la empresa tiene dificultades para brindar un servicio continuo y de calidad a sus clientes. Estas pérdidas responden a una combinación de fugas en las tuberías, usuarios clandestinos y uso inapropiado para fines agropecuarios, dejando a la enorme mayoría de sus usuarios con un servicio intermitente y de baja calidad. El proyecto ayudará a CORAAMOCA a generar confianza entre su base de consumidores mediante una disminución de las pérdidas, mejoras en el servicio y en el cobro y envío de facturas, además de colocar a la empresa en un sendero más sostenible y climáticamente resiliente para una mejor prestación del servicio.

Para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19, el proyecto apoyará los esfuerzos para impulsar las prácticas higiénicas, como el lavado de manos, a través de diferentes canales de comunicación y programas de alcance comunitario, algo crucial a la hora de reducir la propagación de enfermedades contagiosas y mejorar las condiciones y la calidad de vida. El proyecto también sentará las bases para asegurar la disponibilidad diaria de agua potable y de un servicio centralizado de alcantarillas para los consumidores nuevos y ya existentes.

Mediante este proyecto —que aprovecha su experiencia mundial en suministro de agua y saneamiento— el Banco Mundial asistirá al gobierno en la elaboración de un modelo para fortalecer a proveedores pequeños como CORAAMOCA y, al mismo tiempo, apoyará el proceso de reforma y los esfuerzos nacionales dirigidos a universalizar el acceso a un servicio de agua potable y saneamiento de calidad.

Respuesta del Grupo del Banco Mundial a la COVID-19

El Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, ha adoptado medidas rápidas y de amplio alcance con el fin de ayudar a dichos países a responder a los impactos sanitarios, sociales y económicos de la COVID-19. Esto incluye US$12.000 millones para ayudar a los países de ingreso bajo y medio a adquirir y distribuir vacunas, pruebas y tratamientos para la COVID-19, y a reforzar los sistemas de vacunación. El financiamiento se basa en la respuesta más amplia del Grupo Banco Mundial a la COVID-19, con la que se está ayudando a más de 100 países a reforzar los sistemas de salud, respaldar a los hogares más pobres y crear condiciones de apoyo para mantener los medios de subsistencia y los empleos de los más afectados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda