Hidroconta
Connecting Waterpeople
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
Amiblu
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Barmatec
SCRATS
Netmore
ISMedioambiente
Smagua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
HRS Heat Exchangers
Badger Meter Spain
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
POSEIDON Water Services
FENACORE
Samotics
Arup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Rädlinger primus line GmbH
Adasa Sistemas
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
Hidroconta
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
Filtralite
AMPHOS 21
TEDAGUA
ACCIONA
CAF
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Aqualia
Red Control
Global Omnium
LACROIX
Gómez Group Metering
Schneider Electric
ProMinent Iberia
Vodafone Business
Autodesk Water
BGEO OPEN GIS
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ESAMUR
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Kamstrup
MonoM by Grupo Álava
Molecor
Baseform
Minsait
Open Intelligence
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

El Grupo Banco Mundial anuncia herramientas para ayudar a los países tras los desastres naturales

  • Grupo Banco Mundial anuncia herramientas ayudar países desastres naturales

Sobre la Entidad

Banco Mundial
El Banco Mundial es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo.

El Grupo Banco Mundial dio a conocer hoy un conjunto de medidas nuevas y ampliadas para ayudar a los países a responder con rapidez y eficacia al creciente embate de las crisis.

En la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, Ajay Banga anunció un conjunto ampliado de herramientas para la preparación frente a las crisis, la respuesta y la recuperación posterior, que abarca: 1) suspender el pago de la deuda; 2) reasignar el financiamiento; 3) vincular la preparación frente a las crisis y el financiamiento; 4) respaldar proyectos de desarrollo con apoyo del sector privado, y 5) elaborar mejores seguros contra catástrofes sin elevar el endeudamiento.

El Grupo Banco Mundial tiene como objetivo crear un mundo sin pobreza en un planeta habitable. Trabajamos para que las personas estén mejor preparadas frente a amenazas de todo tipo, compartiendo nuestros conocimientos especializados, generando resiliencia y desarrollando seguros contra riesgos.

Entre los elementos que conforman el nuevo conjunto integral de herramientas se incluyen los siguientes:

  1. Suspender los pagos de la deuda para que los países puedan concentrarse en lo que importa, sin preocuparse por la factura: El Grupo Banco Mundial implementará cláusulas de suspensión temporaria de la deuda tras una crisis climática para que los países puedan abocarse a satisfacer las necesidades urgentes de su población y no a reembolsar los préstamos. Esto permitirá a los países más vulnerables pausar los pagos de la deuda en momentos de crisis o de catástrofes. Comenzaremos a aplicar estas nuevas cláusulas con nuestros clientes más vulnerables, y tenemos la intención de aprender y trabajar con todas las partes interesadas para ampliar esta cobertura.
  2. Dar a los países mayor flexibilidad para que puedan redirigir rápidamente una parte de sus fondos hacia la respuesta frente a la emergencia, de modo que accedan al efectivo de inmediato: El Grupo Banco Mundial pondrá en marcha una nueva opción de respuesta rápida, con la que se ofrecerá a todos los países clientes la posibilidad de reorientar de inmediato una parte de su cartera de financiamiento para cubrir necesidades urgentes cuando se produzca una crisis; por ejemplo, reasignar fondos no desembolsados de proyectos de infraestructura a largo plazo para responder de inmediato frente a un desastre.
  3. Ayudar a los Gobiernos a establecer sistemas de emergencia avanzados, de modo que estén listos para responder desde el primer día: A fin de que más países puedan establecer sistemas de emergencia y disponer de financiamiento de desembolso rápido en momentos de crisis, el Grupo Banco Mundial buscará vincular en mayor medida las inversiones en prevención y preparación con el financiamiento de iniciativas de asistencia en caso de catástrofes y de respuesta ante las crisis. También aumentaremos el apoyo analítico y los conocimientos especializados que ponemos a disposición de todos los países para que diseñen una estrategia de financiamiento de las medidas de preparación y respuesta ante las crisis.
  4. Ofrecer nuevos tipos de seguros que respalden los proyectos de desarrollo y permitan que la labor se reanude rápidamente: El Grupo Banco Mundial introducirá modificaciones en sus herramientas para apoyar más eficazmente a los clientes del sector privado en la preparación y respuesta ante las crisis. Esto permitirá a las empresas sostener sus operaciones y proteger el empleo, generando así resiliencia y sostenibilidad a largo plazo. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones se asociará con el sector de los seguros privados a través del Foro para el Desarrollo de los Seguros, una asociación público-privada, con el objetivo de diseñar un producto innovador de seguros paramétricos, mientras que la Corporación Financiera Internacional ha diseñado una solución de respuesta a las crisis impulsada por el sector privado para ayudar a las instituciones financieras a abordar el impacto de los desastres naturales derivados del cambio climático.
  5. Crear mejores seguros contra catástrofes para proporcionar recursos sin incrementar la deuda: El Grupo Banco Mundial aprovechará sus instrumentos de seguros contra desastres, como los bonos para casos de catástrofe, y ofrecerá a todos los países la opción de incorporar estos seguros en sus productos crediticios. Dado que no todos los países pueden costear estos instrumentos, trabajaremos con los donantes para que los países de ingreso bajo logren acceder a ellos, por ejemplo, mediante fondos que permitan reducir las primas. De este modo, se elaborarán productos de seguro contra catástrofes más adecuados, que podrán brindar recursos a los países afectados por desastres sin incrementar su deuda.

Como resultado del conjunto de estas medidas, se podría disponer de miles de millones de dólares para responder a las crisis en todos los países. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

24/01/2024 · Digitalización

Benchmarking global: Claves para el éxito en la transformación digital del sector hídrico en LATAM

23/01/2024 · Digitalización

Gustavo Saltiel: "La adopción de soluciones digitales es una prioridad para el Banco Mundial"