Connecting Waterpeople
Global Omnium
Esri
ACCIONA
Vector Energy
Hidroconta
Molecor
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
Telefónica Tech
FLOVAC
Red Control
ISMedioambiente
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
IAPsolutions
Bentley Systems
Regaber
Gestagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Almar Water Solutions
FENACORE
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
DHI
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
ADECAGUA
Saleplas
Amiblu
Consorcio de Aguas de Asturias
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EPG Salinas
AGENDA 21500
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
AGS Water Solutions
MOLEAER
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
Fundación CONAMA
STF
ADASA
Netmore
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
AZUD
KISTERS
Aqualia
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
Cajamar Innova
LACROIX
Fundación We Are Water
ABB
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
Cimico
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Idrica
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
Ingeteam
Barmatec
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
CAF
AECID
TecnoConverting
EMALSA
TFS Grupo Amper
IIAMA
GS Inima Environment
UPM Water
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
ECT2
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
Isle Utilities
Minsait
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Aprobados US$55.8 millones para mejorar el alcantarillado y control de inundaciones de Costa Rica

  • Aprobados US$55.8 millones mejorar alcantarillado y control inundaciones Costa Rica
  • El programa se enmarca en el área de Desarrollo Humano e Infraestructura Social del Desarrollo de la Estrategia Institucional del BCIE 2015-2019 “Integrando el Desarrollo y la Competitividad Sostenible” y en el Programa Regional de Agua y Saneamiento, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los centroamericanos por medio del acceso de servicios básicos.

  • El préstamo del BCIE contribuirá a mejorar la calidad de vida de más de 43.800 habitantes de Limoncito, Envaco, Pueblo Nuevo y Los Baños con el alcantarillado que tendrá, además, impacto en la actividad turística.

Sobre la Entidad

BCIE
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es una institución financiera multilateral de desarrollo, de carácter internacional.
Minsait

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de la República de Costa Rica formalizaron el préstamo de $55,08 millones para financiar la mayor parte del “Programa de Alcantarillado y Control de Inundaciones para Limón”, el cual mejorará la calidad de vida de más de 43.800 limonenses e impactará positivamente en la actividad turística de la zona.

Como contrapartida, el lnstituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA) aportarán $1.610.000 millones de dólares.

El programa incluye la construcción de 7.776 conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario en los barrios Limoncito, Envaco, Pueblo Nuevo y Los Baños. La inversión es de $42.275.000, de los cuales se utilizarán $42 millones del préstamo con el BCIE y el resto de AyA, entidad ejecutora.

Además, contempla la construcción del sistema de mitigación de las inundaciones en la cuenca baja del Río Limoncito, sector sur del cantón Central de Limón. La inversión es de $14.278.000, de los cuales $13.080.000 provienen del BCIE y $1.198.000 del SENARA, entidad ejecutora.

La firma del préstamo tuvo lugar este lunes en Casa Presidencial con la participación del Presi-dente de la República, Carlos Alvarado Quesada, la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar Montoya, la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga Espeleta, el Ministro de Agricultura, Renato Alvarado Rivera, la Gerente General del SENARA, Patricia Quirós Quirós, el Director por Costa Rica ante el BCIE, Ottón Solís y diputados de la provincia de Limón.

La inversión es de $14.278.000, de los cuales $13.080.000 provienen del BCIE y $1.198.000 del SENARA, entidad ejecutora

Son proyectos que nos van a permitir mejorar la vida de los limonenses”, comentó el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, tras reafirmar el compromiso de su Gobierno de continuar por la ruta de saneamiento en todo el país, especialmente la condición de salud de las zonas costeras.

Tras detallar que el financiamiento es a 20 años plazo con cinco de gracia, el mandatario exhortó a los diputados y diputadas a aprobar esta inversión para hacer posible estas obras, contempladas como prioritarias en el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública 2019-2022. 

El Director por Costa Rica ante el BCIE, Ottón Solís, comentó que el programa se enmarca en el área de Desarrollo Humano e Infraestructura Social del Desarrollo de la Estrategia Institucional del BCIE 2015-2019 “Integrando el Desarrollo y la Competitividad Sostenible” y en el Programa Regional de Agua y Saneamiento, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los centroamericanos por medio del acceso de servicios básicos. 

Detalló que “con la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario existente y el nuevo sistema de control de inundaciones en Limón, se progresa en la provincia con menor porcentaje de viviendas conectadas a un sistema de alcantarillado sanitario”.

Asimismo, agregó, “las zonas de influencias de este programa están catalogadas en los mapas como regiones en pobreza extrema, por lo que esta intervención contribuye con el desarrollo económico equilibrado de las zonas rurales del país, la inclusión y reducción de la pobreza”.

El compromiso del BCIE con sus países socios se dirige a apoyar financiamiento orientado a favorecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el manejo sostenible de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y al saneamiento en Centroamérica.   

Redacción iAgua