Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

G. de la Barrera: "La adopción de gemelos digitales será ineludible en las empresas de servicios"

Guillermo De La Barrera: “El gemelo digital está presente transversalmente en todas las fases”

Sobre la Entidad

Bentley Systems
Nuestros productos de modelado de sistemas de agua y aguas residuales han proporcionado a los profesionales de la hidráulica de todo el mundo herramientas avanzadas para planificar, diseñar, mantener y operar infraestructuras hidráulicas.

El tercer y último webinar de la serie de Bentley Systems, concluyó con la intervención de Guillermo de La Barrera, gerente general de RADIAN, una empresa colombiana con más de 25 años de experiencia que ayuda a sus clientes en proyectos de optimación operativa y, en particular, de pérdidas de agua, además del papel de los gemelos digitales. El gerente comenzó presentando la visión de Radian sobre la idoneidad a la hora de implementar un programa de optimización operativa y comercial, en particular un programa de control de pérdidas de agua: "Radian comenzó como empresa de base tecnológica, pero actualmente pretende ayudar a clientes de las empresas de distribución de aguas a lograr la sostenibilidad financiera, ambiental y social con proyectos de optimización operativa", explicó.

Posteriormente, resaltó que los gemelos digitales serán imprescindibles para la mayoría de las empresas, dada la forma transversal en que está presente en todos los proyectos. Destacó los elementos diferenciadores necesarios para impulsar un programa de control de pérdidas: transformación digital, calidad continua, conocimiento aplicado y por última generación de valor con un modelo orientado al resultado. En este sentido, la primera fase es el diagnóstico y planificación; la segunda, es la fase de implementación y, por último, una última fase de sostenibilidad, donde se hace un mantenimiento de los resultados obtenidos y transferencia de procesos y tecnología, que hoy no se entendería sin la aplicación de una herramienta tecnológica. Así pues: “El gemelo digital está presente transversalmente en todas las fases”.

Por último, presentó el modelo por resultados para externalizar las operaciones sobre reducción del agua no facturada: “Se remunera por resultados, lo que proporciona incentivos para lograr los resultados deseados. Se trata de contratos de gerencia, concesiones, arrendamientos u otras formas de participación del sector privado en que la empresa de servicios públicos mantiene el control de las operaciones y activos de la empresa", concluyó.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

26/07/2023 · Digitalización

Andrés Gutiérrez y Julio Issao revelan las claves del uso del gemelo digital en control de fugas

24/07/2023 · Digitalización

Miguel Soares: “El gemelo digital no remplaza los sistemas que ya existen, sino que los conecta”

03/07/2023 · Digitalización

Douglas Miranda: “En la adopción de un gemelo digital es clave el apoyo de todo el equipo”

29/06/2023 · Digitalización

Andrés Gutiérrez: "Las creencias erróneas sobre gemelos digitales deben superarse"

27/06/2023 · Digitalización

Tom Walski: “Un gemelo digital puede ser utilizado fácilmente por muchas personas”

12/06/2023 · Digitalización

Juan Carlos Gutiérrez: “Los beneficios de la implementación de gemelos digitales son evidentes”

08/06/2023 · Digitalización

Slavco Velickov: "Los gemelos digitales ayudan a tomar mejores decisiones"

24/05/2023 · Digitalización

Entrevista a Slavco Velickov. Bentley Systems Webinar Series