Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Global Omnium
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
DHI
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
CAF
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Red Control
MOLEAER
Barmatec
Blue Gold
DATAKORUM
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elliot Cloud
IIAMA
Molecor
AECID
Gestagua
TecnoConverting
Fundación We Are Water
LACROIX
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
ABB
STF
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
EMALSA
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Baseform
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
HANNA instruments
Idrica
Netmore
ADASA
Filtralite
TEDAGUA
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Aqualia
EPG Salinas
RENOLIT
Saint Gobain PAM
Esri
Cimico
Saleplas
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Vector Motor Control
Ingeteam
Minsait
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
Danfoss
UNOPS
Likitech
Telefónica Tech
ISMedioambiente
ONGAWA
Aganova
Grupo Mejoras
FENACORE
ECT2
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Conocer el genoma del café arábico permitirá a los caficultores hacer frente al cambio climático

Sobre la Entidad

BID
Organización financiera internacional con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
  • Café (Wikipedia).
  • Nueva información genética busca fortalecer el sector de café de calidad, responsable por más de 14 millones de empleos en America Latina y el Caribe.

Se ha anunciado la secuencia completa de los 22 cromosomas de café con el objetivo de acelerar el proceso de selección de plantas que respondan a ofertas climáticas locales y necesidades específicas de los cultivadores de café. La información, disponible en acceso público, fue anunciada a delegados de diversos países productores de café en el marco del el segundo taller regional sobre cambio climático y caficultura en la Conferencia de la Asociación para la Ciencia e Información de Café.

Empleando tecnología genómica de avanzada, se generó información especializada que busca contribuir a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la producción de café de alta calidad en el mercado mundial. Los genomas de las especies Coffea arabica y Coffea eugenioides se convierten en un valioso insumo para los mejoradores de variedades de café, al constituir una hoja de ruta que contiene la ubicación y caracterización de más de 30,000 genes responsables de todos los aspectos fisiológicos de la planta. Estos resultados se suman al reciente anuncio de la secuenciación del genoma del café robusta, especieCoffea canephora, adelantada por un consorcio liderado por investigadores franceses.

El comportamiento del clima en años recientes es responsable de cambios en la caficultura, con efectos considerables en la producción, incidencia de plagas y enfermedades y riesgos en la sostenibilidad de los ecosistemas asociados. El hongo de la roya ha tenido recientes efectos devastadores en América Latina. Por ejemplo, durante la cosecha 2012-13, más del 50 por ciento del área sembrada en Centro América fue afectada y se perdieron por lo menos 350,000 empleos.

La caficultura de calidad requiere soluciones de largo plazo que permitan a los productores adaptarse a las nuevas condiciones y disminuir la incertidumbre que puede ejercer el clima en la producción. Entre las opciones de adaptación está la adopción de nuevas variedades. Un ciclo completo de mejoramiento genético para desarrollar variedades, sin acceso a información genética, puede tomarse más de doce años, proceso que puede reducirse en tiempo y costos con la información genómica.

El futuro de la caficultura está en la capacidad de los agricultores para hacer frente a los cambios climáticos, tecnológicos y económicos que continuarán presentándose en el horizonte. La utilización adecuada de tecnologías de avanzada en combinación con otras medidas de adaptación, permitirá a los cultivadores continuar en la producción de café, favoreciendo de esta forma el desarrollo económico y social de las comunidades.

Este esfuerzo conjunto surgió de una iniciativa del Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE) −entidad de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia − apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO).

Sobre el BID y cambio climático

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayuda a los países de América Latina y el Caribe a adaptarse a los impactos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de préstamos, cooperaciones técnicas y la generación de conocimiento. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

04/01/2019 · Cooperación Española · 194

Cuando la comunidad ejecuta: participación ciudadana y empoderamiento comunal en agua y saneamiento

26/10/2017 · Vídeos · 56

¿Por qué garantizar agua y saneamiento lleva a más desarrollo e inclusión social? El caso de Haití