Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Idrica
Terranova
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
AZUD
Cajamar Innova
ACCIONA
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
Hidroconta
Elliot Cloud
Cibernos
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
LACROIX
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
FLOVAC
Ingeteam
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
HANNA instruments
Kurita - Fracta
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
ADECAGUA
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
FENACORE
Kamstrup
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
Bentley Systems
Smagua
Netmore
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Regaber
Isle Utilities
Schneider Electric
GS Inima Environment
Blue Gold
Grupo Mejoras
IIAMA
Global Omnium
Saint Gobain PAM
Montrose Environmental Group
CAF
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Danfoss
TecnoConverting
UPM Water
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
AECID
Almar Water Solutions
Red Control
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
UNOPS
DATAKORUM
Minsait
MOLEAER
ADASA
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

EcoMicro, un programa que desarrolla productos financieros verdes en Latinoamérica y Caribe, premiado por la ONU

Sobre la Entidad

BID
Organización financiera internacional con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

EcoMicro, un programa que trabaja con instituciones microfinancieras para desarrollar productos financieros verdes en América Latina y el Caribe, ha sido seleccionado como una de las Actividades Faro 2014 por la iniciativa Impulso para el Cambio Climático de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). Ecomicro, un programa cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo, recibirá hoy el premio durante la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas COP 20 que se lleva a cabo en Lima.

A pesar de la necesidad y la demanda demostrada para el financiamiento de energía limpia en América Latina y el Caribe, muchas micro, pequeñas y medianas empresas no pueden acceder al financiamiento de las tecnologías de energía limpia o de bajo consumo energético, tecnologías que podrían reducir sus costos de energía y mejorar su competitividad. Además, los pequeños productores tampoco pueden acceder a financiamiento para actividades de adaptación que les permitan reducir su vulnerabilidad al cambio climático. EcoMicro busca cerrar esta brecha, brindándoles a las instituciones microfinancieras (IMF) las herramientas adecuadas y los conocimientos técnicos para desarrollar y ofrecer productos financieros verdes sostenibles.

“La gente pobre y vulnerable es la más afectada por el impacto del cambio climático. Tiene mucho que ganar con el acceso a tecnologías renovables en términos de ahorro de costes y mejora a su calidad de vida, pero carece de formas de financiar los costos iniciales”, dijo Nancy Lee, Gerente General del FOMIN. “Nos sentimos honrados de que nuestro innovador programa EcoMicro reciba este premio, ya que está ayudando a instituciones microfinancieras en toda la región a lograr un triunfo triple: servir mejor a sus clientes, desarrollar nuevas oportunidades de negocio y beneficiar al medio ambiente”.

EcoMicro ha permitido que las instituciones microfinancieras hagan sus operaciones más verdes y reduzcan la vulnerabilidad de sus cartera al impacto del cambio climático. Los fondos son utilizados para desarrollar, comercializar y lanzar productos financieros verdes en cada una de las instituciones microfinancieras participantes, abriendo canales a fondos privados que de otro modo no estarían disponibles para actividades climáticas.

A la fecha, 150 instituciones de la región han competido por 12 de las donaciones de EcoMicro. Siete proyectos están actualmente en ejecución y cino proyectos más están siendo desarrollados. Los aspectos destacados del programa EcoMicro en América Latina, a la fecha, son:

  • 12 instituciones microfinancieras están siendo capacitadas para desarrollar productos financieros verdes para sus actividades de mitigación del y adaptación al cambio climático.
  • Se espera que instituciones microfinancieras en México y Perú movilicen US$5,9 millones de dólares adicionales en financiamiento para proporcionar soluciones de energía limpia y de bajo consumo energético para más de 5.000 micro, pequeñas y medianas empresas en regiones pobres, lo que les permitirá reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 20 por ciento.
  • Más de 1.000 pequeños productores de Bolivia, Nicaragua y la República Dominicana reciben asistencia técnica y financiamiento en el marco de los proyectos, y ponen a prueba diferentes modelos de financiación para la adaptación.
  • En Bolivia, un fondo concesional de US$1 millón de los Fondos de Inversión Climática (CIF por sus siglas en inglés) ayudará escalar el producto y alcanzar a más de 1.000 pequeños productores adicionales.

Los ganadores de las Actividades Faro 2014 fueron seleccionadas por un panel internacional de 25 miembros como parte de la iniciativa Impulso para el Cambio Climático de la UNFCCC.

Acerca del FOMIN

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del grupo BID, está integrado por 39 donantes, que apoyan el desarrollo del sector privado, beneficiando la población de bajos recursos, sus negocios, establecimientos rurales y hogares. Tiene por objetivo proporcionar las herramientas para incrementar sus ingresos, asegurar el acceso a mercados y capacidades para competir en esos mercados, el acceso a financiamiento y a servicios básicos, incluyendo el uso de tecnologías verdes. 

Acerca del Fondo Nórdico de Desarrollo

El Fondo Nórdico para el Desarrollo (NDF por sus siglas en inglés) es la institución financiera para el desarrollo de cinco países nórdicos. El objetivo de sus operaciones es facilitar las inversiones para que los países de bajos ingresos hagan frente al cambio climático.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

04/01/2019 · Cooperación Española · 192

Cuando la comunidad ejecuta: participación ciudadana y empoderamiento comunal en agua y saneamiento

26/10/2017 · Vídeos · 56

¿Por qué garantizar agua y saneamiento lleva a más desarrollo e inclusión social? El caso de Haití