El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrece asistencia financiera y técnica para proyectos de infraestructura en agua y saneamiento, irrigación, control de inundaciones, transporte y energía.
Muchos de estos proyectos dependen de los recursos hídricos y pueden verse afectados negativamente por el cambio climático y otros eventos que alteren la disponibilidad de agua, tal como el crecimiento demográfico y cambios en el uso de los suelos asociados con la urbanización, crecimiento industrial y la agricultura. Evaluar el potencial de cambio futuro en la disponibilidad de agua es un paso importante para garantizar que los proyectos de infraestructura cumplan con sus metas operacionales, financieras y económicas. Es importante también examinar las implicaciones de tales proyectos en la distribución de los recursos hídricos disponibles entre los usuarios y los usos del agua que compiten entre sí, con el fin de mitigar potenciales conflictos y asegurar que dichos proyectos puedan satisfacer los planes de desarrollo regional de largo plazo y la preservación de los servicios esenciales de los ecosistemas.
Como parte de su compromiso de ayudar a los países miembros en la adaptación al cambio climático, el BID patrocina trabajos para desarrollar y aplicar un conjunto integrado de herramientas de simulación de cuencas conocidas como Hydro-BID. El Sistema de simulación Hydro-BID incluye módulos de análisis hidrológico y climático para estimar la disponibilidad (volúmenes y caudales) de agua dulce a escalas regional, de cuencas y de sub-cuencas. Incluirá también los análisis económicos y las herramientas de soporte de decisiones para estimar los costos y beneficios de las medidas de adaptación y ayudar a los responsables de tomar decisiones en la escogencia entre diseños alternativos de proyectos de infraestructura así como entre políticas de gestión de recursos hídricos.
La Fase I de este esfuerzo produjo una versión operacional del Hydro-BID. Dicha versión cuenta con los siguientes componentes:
- Una Base de Datos de Hidrología Analítica (AHD) para la región de América Latina y el Caribe, representando más de 229,000 cuencas y sus correspondientes segmentos fluviales;
- Una herramienta de navegación basada en un sistema de información geográfica para ver/ buscar cuencas y corrientes de la AHD con la capacidad de navegar aguas arriba y aguas abajo;
- Una interfaz de usuario para determinar específicamente el área y el período de tiempo a ser simulado y la ubicación donde la disponibilidad de agua será simulada;Base de datos de hidrología analítica para América Latina y el Caribe 9
- Una interfaz de datos climáticos para generar y aplicar entradas/inputs de precipitación y temperatura para el área y el período de interés;
- Un modelo de precipitación - escorrentía basado en el Factor de Carga de Cauces Generalizados (GWLF, por sus siglas en inglés); y
- Un esquema de cálculo hidráulico (routing) para cuantificar el tiempo de viaje y los estimados de flujos a través de las cuencas aguas abajo.
El sistema Hydro-BID genera salidas de información en forma de series de tiempo diarias de los flujos estimados para la localidad y el período escogidos. A discreción del usuario, estas salidas pueden ser resumidas en una serie de tiempo mensual. Con el fin de ilustrar las entradas, la operación y salidas del sistema Hydro-BID, el equipo de trabajo preparó un caso de estudio para la distribución de recursos hídricos en la cuenca del Rio Grande en Argentina.
La versión inicial del Hydro-BID ha recibido una respuesta entusiasta en las presentaciones a usuarios potenciales y miembros del BID así como de parte de audiencias técnicas externas vía conferencias y talleres. El trabajo realizado durante la Fase 1 se describe en tres Notas Técnicas. Este documento constituye la Nota Técnica 1.
Descarga el documento: [Base de Datos de Hidrología Analítica para América Latina y el Caribe]