Connecting Waterpeople
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
AZUD
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
ACCIONA
Hidroconta
ISMedioambiente
Global Omnium
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
Schneider Electric
Fundación Botín
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABB
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kamstrup
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
Red Control
SCRATS
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
IAPsolutions
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
FLOVAC
Gestagua
Esri
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Idrica
ESAMUR
ECT2
HANNA instruments
Blue Gold
Cimico
AGENDA 21500
LABFERRER
Aqualia
TEDAGUA
LACROIX
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Energy
Innovyze, an Autodesk company
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Terranova
EMALSA
NTT DATA
AGS Water Solutions
FENACORE
Xylem Water Solutions España
STF
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
Aganova
UPM Water
Telefónica Tech
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Grupo Mejoras
KISTERS
Minsait
Filtralite
Ingeteam
DATAKORUM
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Danfoss
TecnoConverting
CAF
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
Elliot Cloud
ADECAGUA
Likitech

Se encuentra usted aquí

NDC Invest, la plataforma de apoyo para la implementación de los compromisos climáticos

  • NDC Invest, plataforma apoyo implementación compromisos climáticos
  • La plataforma estimulará los esfuerzos para transformar los compromisos nacionales en planes de inversión.

Sobre la Entidad

BID
Organización financiera internacional con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
Minsait

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) – en conjunto, el Grupo BID – anunciaron la creación de NDC Invest, una plataforma única para apoyar a los países para acceder a recursos necesarios para traducir sus compromisos climáticos nacionales en planes de inversión y proyectos financiables.

En abril del presente año, los gobernadores del Grupo BID establecieron el objetivo de aumentar la financiación para el cambio climático hasta llegar al 30% de las aprobaciones para el año 2020. Este compromiso refleja el probable aumento en la demanda de los países en materia de financiación para sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs por sus siglas en inglés) preparadas para la Conferencia de las partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tuvo lugar en noviembre de 2015. La conferencia de París culminó en un ambicioso acuerdo global para combatir el cambio climático y acelerar las acciones e inversiones necesarias para un desarrollo sostenible bajo en carbono y resiliente.

NDC Invest incluye por cuatro componentes: NDC Programa, NDC Acelera, NDC Impulsa y NDC Financia. Todos forman un producto único que reúne todas las actividades en una sola plataforma que tiene por objeto permitir el progreso de los NDCs, el compromiso establecido por los Gobernadores del BID y apoyar el logro hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

NDC Invest es una plataforma para apoyar a los países para acceder a recursos necesarios para traducir sus compromisos climáticos nacionales en planes de inversión y proyectos financiables

“Estamos ofreciendo un paquete integral de apoyo a los países para poner en práctica sus compromisos del Acuerdo de París”, dijo Juan Pablo Bonilla, Gerente del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID. “Con la adecuada combinación de políticas e instrumentos financieros el Grupo BID puede desempeñar un papel fundamental en la movilización de los inversores para aportar la inversión necesaria para la infraestructura sostenible”.

Según diversas estimaciones, los países de América Latina y el Caribe deben aumentar su inversión en infraestructura del 3 al 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para seguir siendo competitivos a nivel internacional. Además los compromisos de París, exigen que dichas inversiones sean sostenibles, en un esfuerzo por mantener el aumento de la temperatura global bien por debajo de los 2° C hacia finales de siglo. Específicamente el componente NDC Acelera de la plataforma tiene por objeto mejorar el acceso de los países a recursos del BID y la CII, a recursos concesionales externos, así como de otras fuentes. Un objetivo clave de este componente será proporcionar el crédito de mejora que pueda ser necesario para movilizar el capital privado.

En los próximos meses los gobiernos, las empresas privadas y las organizaciones no gubernamentales serán invitados a colaborar en la elaboración de la iniciativa con el objetivo de crear una plataforma público-privada regional que pueda facilitar las inversiones bajas en carbono y resilientes al clima que los países de la región requieren.

El anuncio de NDC Invest se llevará a cabo en el BID durante el lanzamiento del informe 2016 de la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima, The Sustainable Infrastucture Imperative. En el informe se establece un programa de acción para la inversión en infraestructura sostenible como la clave para hacer frente a los tres retos principales que enfrenta la comunidad mundial: impulsar el crecimiento, el desarrollo y la acción climática.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

04/01/2019 · Cooperación Española · 194

Cuando la comunidad ejecuta: participación ciudadana y empoderamiento comunal en agua y saneamiento

26/10/2017 · Vídeos · 57

¿Por qué garantizar agua y saneamiento lleva a más desarrollo e inclusión social? El caso de Haití