Bentley Systems
Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Catalan Water Partnership
Badger Meter Spain
POSEIDON Water Services
KISTERS
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
TecnoConverting
Cajamar Innova
Canal de Isabel II
Molecor
HRS Heat Exchangers
Bentley Systems
Smagua
Global Omnium
Vodafone Business
Autodesk Water
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Barmatec
TEDAGUA
Sacyr Agua
Kamstrup
Aqualia
ONGAWA
ESAMUR
Almar Water Solutions
LACROIX
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Arup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
GS Inima Environment
IAPsolutions
AECID
Gómez Group Metering
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Terranova
Saint Gobain PAM
SCRATS
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
ProMinent Iberia
Baseform
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Netmore
ELECTROSTEEL
Aganova
Filtralite
Fundación Botín
BGEO OPEN GIS
ANFAGUA
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Open Intelligence
Minsait
Xylem Vue
AGENDA 21500
ADECAGUA
Grupo Mejoras
Hidroconta
Samotics
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

La Comisión de Aguas informa negativamente del proyecto de márgenes del dragado del Guadalquivir

Las Comisiones de Agua y de Biodiversidad del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, reunidas el pasado jueves en Hinojos (Huelva) tras una primera convocatoria que se aplazó hasta contar con el asesoramiento científico que sí han tenido en esta ocasión, se han celebrado este jueves con vistas a valorar el proyecto para la protección de las márgenes del río Guadalquivir elaborado por la Autoridad Portuaria de Sevilla de modo complementario, y según los condicionantes incluidos en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), al dragado de profundización que promueve el propio Puerto sevillano.

En este sentido, fuentes de Ecologistas en Acción y de WWF pertenecientes a dichos organismos han confirmado a Europa Press que se ha aprobado como conclusión principal elevar al Pleno del Consejo una sola propuesta de informe negativo a la iniciativa, una vez que se ha producido la exposición de expertos científicos de la Estación Biológica de Doñana y de los investigadores Miguel Ángel Losada y Javier Ruiz, grandes conocedores del cauce fluvial y responsables de la coordinación del estudio 'Propuesta metodológica para diagnosticar y pronosticar las consecuencias de las actuaciones humanas en el estuario del Guadalquivir'.

Se ha aprobado como conclusión principal elevar al Pleno del Consejo una sola propuesta de informe negativo a la iniciativa

"Si fuera un alumno, habría ido a septiembre", es la ejemplificación gráfica que se ha llegado a exponer para valorar el proyecto, que comprendería una inversión de 4,2 millones para instalar tubos de geotextil, en un margen de unos 22 kilómetros y con hasta dos metros de diámetro, al objeto de dragar el fondo y rellenar con sedimentos, revegetando con especies del lugar, para evitar así los efectos del oleaje y la erosión.

Según ha explicado a Europa Press el coordinador de la Oficina Técnica de WWF en Doñana, Juan José Carmona, el proyecto no ha cumplido la octava condición de la DIA en el sentido de que debe ir aprobado por una comisión técnica, paso que no se ha producido.

Uno de los obstáculos principales es que el 95 por ciento de la erosión del cauce fluvial desde 1955 se registró en los años 1963 -con grandes inundaciones en Sevilla que obligaron a un "superdragado"- y 1985, donde también fue necesaria una actuación de esta naturaleza para posibilitar la navegación de los barcos.

El oleaje, causa mínima de erosión

"El proyecto del Puerto pretende proteger las márgenes del oleaje, una causa de erosión mínima en este caso, mientras que el problema máximo es precisamente lo que quieren poner en marcha", ha especificado Carmona, que añade que el gran volumen del río "no queda protegido".

A todo ello se ha añadido que la intervención no contempla los costes globales, la posible subida del cauce a largo plazo como consecuencia del cambio climático o la ausencia de datos de los últimos años, razón por la que se ha establecido por asentimiento general -solo la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) se habría opuesto, según los ecologistas- una propuesta de informe negativo al proyecto.

Por parte de la Junta de Andalucía, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, defiende que la Junta no autorizará la intervención si no se cumplen "estrictamente" los condicionantes de la DIA.

Esta aseveración implica una negativa tácita a la posibilidad de que la iniciativa se acometa sin terminar con anterioridad el proyecto de modernización del regadío del arroz que promueve la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), y que pasa por que los arroceros lleven a cabo esta labor a través del Canal del Bajo Guadalquivir, lo que supondría que este sector no se viera afectado por el dragado.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda