Hidroconta
Connecting Waterpeople
Samotics
Schneider Electric
KISTERS
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Baseform
Filtralite
VEGA Instrumentos
HRS Heat Exchangers
Aganova
Grupo Mejoras
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Gómez Group Metering
Autodesk Water
Global Omnium
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
BGEO OPEN GIS
TEDAGUA
Minsait
Fundación Botín
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Vodafone Business
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Adasa Sistemas
TecnoConverting
Barmatec
AGENDA 21500
SCRATS
Open Intelligence
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Catalan Water Partnership
Molecor
Ingeteam
Kamstrup
Badger Meter Spain
ONGAWA
ELECTROSTEEL
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
Terranova
LACROIX
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Bentley Systems
Arup
Hidroconta
ESAMUR
Canal de Isabel II
Amiblu
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
POSEIDON Water Services
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Andalucía no apoyará un proyecto que perjudique a Doñana y al estuario del Guadalquivir, según María Jesús Serrano

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha asegurado, en relación a la consideración de la Unesco de que el dragado de profundización del río Guadalquivir y la anunciada reapaertura de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) podrían tener "impacto potencial" para el entorno de Doñana, que "Andalucía nunca apoyará un proyecto que perjudique a Doñana y al estuario del Guadalquivir".

A preguntas de los periodistas sobre este asunto en Cádiz, la consejera ha recordado que la Junta no ha apoyado "nunca" el dragado del Gudalquivir, señalando que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) es competencia del Ministerio y que la Administración andaluza las tiene en una de las condiciones de la DIA referida al proyecto de protección de márgenes del Guadalquivir, que, según apostilla, tardaron "diez años" en remitir a la Consejería -la DIA es de 2003 y se recibió en 2013-.

Subraya que el proyecto no ha recibido valoración favorable ni por parte de los técnicos de la Consejería ni por el Consejo de Participación Ciudadana de Doñana y, por tanto, lo único que se le ha requerido a la Autoridad Portuaria de Sevilla -que promueve el dragado- es que adecue el proyecto de protección de márgenes a lo que la comisión científica y los técnicos consideren.

El proyecto no ha recibido valoración favorable ni por parte de los técnicos de la Consejería ni por el Consejo de Participación Ciudadana de Doñana 

Y es que, según resalta, independientemente de que se haga o no se haga el dragado, es "necesario" llevar a cabo el proyecto de protección de márgenes. Asimismo, enfatiza que si el dragado no cumple con los requisitos de la DIA y los que establece el informe encargado a la comisión de expertos, "Andalucía nunca lo va a apoyar".

En cuanto a la reapertura de la mina de Aznalcóllar, indica que lo que ha hecho la Junta de Andalucía es abrir un expediente de licitación para que puedan concurrir las empresas interesadas, "advirtiéndoles de que tienen que cumplir con toda la normativa medioambiental".

Abunda que si la empresa adjudicataria cumple con la normativa y con "todos los requisitos que establece nuestra legislación vigente, la legislación estatal y la normativa europea", ahí el Gobierno andaluz "sí que no se puede oponer" debido a que "tenemos una problemática fundamental que es el desempleo".

Argumenta Serrano que hay "familias desesperadas que no tienen trabajo, que es lo que da dignidad a las personas". Por ello, "no podemos oponernos a un sector como la minería, que si se hace de manera eficiente, con los mecanismos actuales y con todas las protecciones y cautelas medioambientales, puede generar empleo".

Por tanto, incide en que se "tiene que cumplir con toda la normativa medioambiental", recalcando que no puede decirse todavía que la reapertura de la mina no la cumpla, pues "todavía no se ha resuelto el concurso de adjudicación".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda