El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Migración de los Peces (“World Fish Migration Day”), que se celebra en todo el mundo el día 24, con la organización de diversas actividades en un buen número de Confederaciones Hidrográficas.
Todas los actos organizados tienen como objetivo difundir el mensaje de este Día Mundial, dar a conocer la importancia de la migración de los peces para el mantenimiento de los ríos y para conservar su papel de corredor ecológico, alertar sobre los problemas que pueden llegar a ocasionar los obstáculos en la conectividad fluvial, especialmente para las migraciones piscícolas, y valorar las soluciones técnicas existentes, que van desde la retirada de infraestructuras en desuso a la construcción de pasos piscícolas de distinta tipología.
Programa de actividades
El objetivo es difundir el mensaje de este Día Mundial, dar a conocer la importancia de la migración de los peces para el mantenimiento de los ríos
La Confederación Hidrográfica del Segura, en el marco del proyecto Life+ Segura Riverlink, ha organizado hasta el 31 de mayo una serie de acciones formativas y de voluntariado medioambiental gratuitas en torno a la migración de los peces, en las que se explicará a los ciudadanos los efectos adversos de los obstáculos fluviales sobre los movimientos naturales de migración, dispersión y colonización de los peces.
En concreto, el día 24, se realizará una suelta de anguilas en el río Segura, en la zona de La Contraparada (Murcia). Una semana después, el día 31, se llevará a cabo un muestreo e identificación de peces en el paraje de Hoya García y Río Muerto (Cieza), también en el curso del Segura.
La Confederación Hidrográfica del Segura, además, ofrecerá una charla formativa sobre los peces en este río el 24 (10,30 horas, Centro La Contraparada de Murcia, así como el miércoles 28 en Cieza (Museo del Esparto) y el jueves 29 en Calasparra (Casa de la Juventud). Además, se podrá visitar una exposición sobre el proyecto Life+ Segura Riverlink hasta el 30 de mayo en la Casa de la Culturade Abarán.
La Confederación Hidrográfica del Duero, por su parte, también ha programado distintas actividades con motivo del Día Mundial de la Migración de los Peces, una celebración enmarcada en la promoción de actuaciones que, desde hace varios años, lleva a cabo el Organismo de cuenca para mejorar el estado de los ríos y recuperar su conectividad longitudinal garantizando su papel de corredor ecológico, facilitando el transporte de sedimentos y permitiendo el desplazamiento de la biota fluvial en general y de los peces en particular.
El Organismo de cuenca celebrará el viernes 23, una jornada de participación pública en el río Tormes con el fin de dar a conocer, a través de una visita de campo, algunas de las soluciones técnicas adoptadas para garantizar los desplazamientos piscícolas y comprobar sobre el terreno cómo se realizan tareas de estudio y seguimiento de distintas especies. En esta jornada participan diversas entidades conservacionistas, asociaciones de pescadores, empresas y educadores ambientales.
La Confederación Hidrográfica del Tajo también se ha sumado al Día Mundial de la Migración de los Peces, con una jornada que tendrá lugar el próximo martes, día 27, que versará sobre el ciclo de la vida de las presas y la restauración del río Cofio.
En este encuentro, que se celebrará en el salón de actos de la sede del Organismo de cuenca en Madrid (Avenida de Portugal, 81), se intercambiarán puntos de vista entre diferentes expertos asistentes acerca de la restauración de ríos, tomando como ejemplo los trabajos que esta Confederación está realizando en el río Cofio, abordando entre otros aspectos la eliminación de las barreras a lo largo de este río.