Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cibernos
STF
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Molecor
GS Inima Environment
MOLEAER
Danfoss
EMALSA
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
Kurita - Fracta
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
VisualNAcert
Regaber
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
CAF
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Bentley Systems
Saleplas
IIAMA
Schneider Electric
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Barmatec
SCRATS
AZUD
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Terranova
Minsait
NTT DATA
Aqualia
Global Omnium
ABB
ACCIONA
TecnoConverting
Kamstrup
LABFERRER
FLOVAC
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
Amiblu
HANNA instruments
ISMedioambiente
Idrica
Elliot Cloud
UPM Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
LACROIX
Baseform
Isle Utilities
AMPHOS 21
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
ECT2
Hidroconta
ADASA
Vector Motor Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Fundación Botín
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Smagua
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Las administraciones deben dejar de ignorar a la UNESCO y tomar medidas para salvar Doñana, según WWF

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.
Minsait

El Gobierno central y la Junta de Andalucía deben dejar de ignorar a la UNESCO y asumir la resolución sobre Doñana aprobada por el organismo internacional en la última reunión de su Comité de Patrimonio de la Humanidad, celebrada en junio en Doha. WWF reclamará mañana a las administraciones, en el pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, medidas concretas para cumplir la resolución de la UNESCO. Entre ellas, descartar definitivamente el dragado de profundización del Guadalquivir y solucionar el uso insostenible del agua, problemas que ponen en peligro el futuro de este espacio Patrimonio de la Humanidad.

En el próximo pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, que se celebrará este viernes 4 de julio en Almonte, WWF presentará a las administraciones estatal y autonómica una serie de propuestas para dar cumplimiento a la resolución que la UNESCO aprobó sobre Doñana el pasado mes de junio, en la reunión anual de su Comité de Patrimonio de la Humanidad. En ella, la UNESCO mostraba su preocupación por las amenazas para el humedal, y pedía a España medidas contundentes para asegurar la conservación de los valores universales excepcionales de Doñana.

El Gobierno central y la Junta de Andalucía deben dejar de ignorar a la UNESCO

WWF considera que los Ministerios de Medio Ambiente y de Fomento deben poner fin al proyecto de dragado de profundización del Guadalquivir de forma definitiva y sin más retrasos, tal y como reclama la UNESCO. Además, para WWF es urgente la puesta en marcha de las medidas propuestas en los estudios científicos del CSIC y las Universidades de Granada y Córdoba para la recuperación del río.

En su resolución, la UNESCO también alertaba sobre “la ausencia de un plan de acción para hacer frente a niveles insostenibles de extracción de agua” que está provocando el agotamiento progresivo del acuífero del que depende Doñana. El mal estado del acuífero lo ha reconocido la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en su Informe de Estado de la Masa de Agua Subterránea 05.51 “Almonte-Marismas”, recogido como anexo en la Memoria de Actividades y Resultados 2013 del Espacio Natural de Doñana.

WWF pide que, como primer paso, se declare “en riesgo” el acuífero de Doñana y que se apliquen las medidas de control que prevé la Ley de Aguas y que exige la normativa europea, que permitirán reordenar el uso del agua en la zona, dependiente de los usos del suelo. En ese sentido, la organización considera prioritario que se pongan en marcha medidas coordinadas entre la CHG y la Junta de Andalucía para controlar el uso del agua en las zonas más afectadas por la sobreexplotación del acuífero, como Matalascañas o los Hatos.

“Desde 2011, la UNESCO ya ha advertido tres veces a España por las graves amenazas que se ciernen sobre Doñana, sin que haya habido cambios significativos en relación con el dragado del Guadalquivir o con la gestión de las aguas subterráneas. Ya es hora de pasar a la acción, asumir responsabilidades y evitar daños sobre el Patrimonio de la Humanidad”, ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa