Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
Sacyr Agua
TEDAGUA
AZUD
LACROIX
Fundación We Are Water
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
Hidroconta
Terranova
Aqualia
ISMedioambiente
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Molecor
Kurita - Fracta
Global Omnium
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Ingeteam
Netmore
Fundación CONAMA
LABFERRER
GS Inima Environment
Barmatec
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Aganova
AECID
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Danfoss
HANNA instruments
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Saleplas
Grupo Mejoras
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Vector Motor Control
ESAMUR
Cibernos
DATAKORUM
Control Techniques
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
TecnoConverting
Gestagua
Catalan Water Partnership
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Bentley Systems
ADECAGUA
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
MOLEAER
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Filtralite
ADASA
NTT DATA
ONGAWA
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
FLOVAC
Blue Gold
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Amiblu
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Smagua

Se encuentra usted aquí

Se confirma la paralización del almacén subterráneo de Gas Natural en Doñana

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.
  • La Comisión Europea ha informado de que a raíz de la queja y solicitud de investigación presentada por WWF España sobre la autorización de permisos para almacenar hidrocarburos en el subsuelo de Doñana, la Junta de Andalucía no concederá las autorizaciones necesarias para este peligroso proyecto.

En enero de 2013, WWF España inició una intensa campaña para proteger Doñana ante el proyecto gasístico promovido por Petroleum Oil & Gas España, filial de Gas Natural-Fenosa. El proyecto planteaba la creación de 14 pozos de extracción de gas, 20 kilómetros de nuevos gasoductos y el almacenamiento subterráneo de hidrocarburos en el espacio protegido más emblemático de nuestro país. Entonces, más de 10.000 personas firmaron una carta abierta de WWF al expresidente Felipe González, entonces consejero de Gas Natural-Fenosa, solicitándole que pusiera freno al nuevo proyecto que amenazaba Doñana.

El 11 de febrero de 2013, WWF España presentó una queja ante la UE contra la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que declaraba ambientalmente viable el proyecto Marismas Oriental (Marismas B-1 y Marismas C-1), por entender que la autorización de estos permisos de investigación, explotación y almacenamiento de hidrocarburos en Doñana se había otorgado sin evaluar adecuadamente el impacto acumulativo de los proyectos, ni tener certeza de su no afección a la integridad de la red Natura 2000, y vulnerando varias directivas europeas. Además, WWF denuncio la inexistencia de estudios de sismicidad que descartaran los riesgos y graves temblores ocurridos con el almacén de gas subterráneo de Castor en Tarragona.

WWF España felicita a la Junta Andalucía por su decisión de no permitir que Doñana se convierta en un campo gasístico

Como consecuencia de la queja de WWF España la Comisión Europea abrió un expediente y solicitó información a las autoridades españoals, pero al no estar conforme con las respuestas recibidas procedió a la apertura de un expediente de infracción contra España.

WWF España ha recibido ahora la Resolución de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea en la que se informa a la organización de que, requeridas las autoridades españolas, estas habían alegado que los permisos todavía no estaban concedidos y que a pesar de existir DIA positiva la Junta Andalucía ha manifestado que “no se concederán hasta que no se haya efectuado una valoración adicional”.

WWF España felicita a la Junta Andalucía por su decisión de no permitir que Doñana se convierta en un campo gasístico y almacén de hidrocarburos y ser consecuente con su deber de proteger este espacio único, así como por dar cumplimiento a la Resolución de la UNESCO de junio de 2014, que desaconseja la autorización de permisos para almacenar gas en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, ha manifestado: “No vamos a permitir que nadie ponga a Doñana en peligro y por eso pedimos a Gas Natural-Fenosa que abandone definitivamente este peligroso proyecto” y ha añadido “esta Resolución demuestra que tras una DIA favorable se puede parar un proyecto, y que las Autoridades Europeas, ante información veraz que revela una amenaza al medio natural, se decantan por su protección”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa