Connecting Waterpeople
Hidroconta
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
AZUD
Kamstrup
Isle Utilities
UPM Water
ITC Dosing Pumps
AECID
TecnoConverting
ACCIONA
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Cibernos
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
EMALSA
NTT DATA
Amiblu
GS Inima Environment
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Regaber
LABFERRER
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
Almar Water Solutions
UNOPS
ADASA
MOLEAER
Aganova
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Esri
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Gestagua
Terranova
ABB
TEDAGUA
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
DAM-Aguas
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Ingeteam
Bentley Systems
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación We Are Water
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
AGENDA 21500
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
ECT2
ISMedioambiente
Sivortex Sistemes Integrals
STF
LACROIX
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EPG Salinas
KISTERS
Telefónica Tech
Red Control
Cimico
Netmore
Baseform
IAPsolutions
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Aqualia
Saint Gobain PAM
CAF
DHI
FLOVAC
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

BioSciCat amplía el ‘Programa Fuentes Naturales’

  • BioSciCat amplía ‘Programa Fuentes Naturales’

Sobre la Entidad

BioSciCat
Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad.
Minsait

Resulta de la máxima urgencia poder disponer de una estrategia para conservar las fuentes naturales mediterráneas. Ese es probablemente uno de los más prioritarios y complejos retos en materia de conservación con que se enfrentan los estados europeos del arco mediterráneo.

Las fuentes naturales son los hábitats que albergan las mayores tasas de riqueza biológica de nuestros ecosistemas. Conforman auténticos micromundos en los que se esconde, secretamente, uno de los mayores tesoros de nuestra naturaleza. Son, de hecho, los oasis del paisaje mediterráneo. Sin embargo también son los hábitats más frágiles y desprotegidos de nuestros ecosistemas, y además, por incomprensible que parezca, son los ambientes terrestres más inexplorados por la ciencia. La sombra del cambio climático se cierne sobre ellos amenazando el futuro de toda la insustituible riqueza biológica que cobijan.

Este preocupante escenario motivó el nacimiento del PROGRAMA FUENTES NATURALES de BioSciCat, el cual ha sido ampliado desde el pasado mes de julio reforzando todas sus líneas de acción con nuevas acciones, algo que ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad.

Entre otras iniciativas, el Programa Fuentes Naturales ha lanzado para el ciclo 2018-19 un paquete de medidas orientadas a reforzar el conocimiento científico (mediante nuevos estudios en espacios naturales ibéricos y baleares), la comunicación (gracias a artículos y a la celebración de las primeras jornadas Ibérico-baleares sobre conservación de ecosistemas fontinales), y la sensibilización (documentales dirigidos al gran público).

En breve será presentada una página web del ‘Programa Fuentes Naturales’ desde la que se hará difusión de todas las acciones impulsadas.