Connecting Waterpeople
Smagua
Barmatec
Cajamar Innova
Bentley Systems
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Autodesk Water
Molecor
TEDAGUA
Fundación CONAMA
Hidroconta
KISTERS
LACROIX
Badger Meter Spain
Baseform
AGENDA 21500
FENACORE
Grupo Mejoras
SCRATS
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Global Omnium
ADECAGUA
Netmore
GS Inima Environment
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ANFAGUA
Schneider Electric
HRS Heat Exchangers
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
AECID
J. Huesa Water Technology
Samotics
CAF
MonoM by Grupo Álava
Terranova
BGEO OPEN GIS
Aganova
Vodafone Business
FACSA
ELECTROSTEEL
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Saint Gobain PAM
ACCIONA
IAPsolutions
Ingeteam
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Canal de Isabel II
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
POSEIDON Water Services
Almar Water Solutions
Arup
Adasa Sistemas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación Botín
Amiblu
AMPHOS 21
ESAMUR
ProMinent Iberia
Gomez Group Metering
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Vue
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Minsait
Sacyr Agua
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia

Se encuentra usted aquí

BioSciCat reivindica protección jurídica sobre las fuentes naturales

  • BioSciCat reivindica protección jurídica fuentes naturales
  • Se celebra el 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF19) que tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de junio y reunirá a administraciones, científicos, técnicos y organizaciones con el objetivo de alcanzar una alianza ibérica para la conservación de las fuentes y manantiales naturales.
  • Se trata de los ambientes naturales más ricos en vida biológica de los ecosistemas mediterráneos y, a su vez, los más amenazados ante el cambio climático, y los más desprotegidos física y jurídicamente.
  • El Simposio cuenta con la participación y apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad, la Agencia Catalana del Agua, la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalunya-La Pedrera.

Sobre la Entidad

BioSciCat
Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad.

El pasado 24 de mayo se celebró el Día Europeo de los Parques Naturales y desde BIOSCICAT - Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad- se hace un llamamiento a la importancia de las fuentes naturales, muchas de ellas ubicadas en dichos parques.

Las fuentes naturales son uno de los mayores tesoros biológicos de nuestros ecosistemas y, a pesar de ello, se encuentran prácticamente inexploradas por la ciencia, y han quedado fuera de todas las políticas de conservación de la naturaleza en España y Europa. Tanto es así, que podríamos encontrarnos ante una silenciosa desaparición del “ecosistema fontinal ibérico”, y de todo el universo biológico, estético y poético que dibuja.

Esta es la razón por la que se celebra el 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF19) que tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de junio en el edificio de La Pedrera y el palacio Robert (Palau Robert) de la ciudad de Barcelona. Un encuentro científico a través del cual se pretende lanzar una estrategia nacional y europea para la protección y conservación de las fuentes naturales, los ambientes naturales más ricos en vida biológica de los ecosistemas mediterráneos y a su vez los más amenazados ante el cambio climático.

El Simposio está organizado por la entidad científica BIOSCICAT -Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad- en colaboración con la Fundación Catalunya - La Pedrera, y con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, la Agencia Catalana del Agua y la Generalitat de Cataluña.

Las fuentes naturales en peligro

¿Se encuentran las fuentes y manantiales naturales de la península ibérica en peligro?, ¿Si albergan en escasos metros cuadrados las mayores tasas de riqueza biológica conocida, cuántas especies podrían desaparecer en los próximos años si no se actúa?, ¿Qué podemos hacer para evitar su desaparición y la de los centenares de seres vivos que de ellas dependen?

Estas son algunas de las cuestiones que serán respondidas en el 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF19).

El cambio climático, la destrucción directa de las fuentes y el desconocimiento de su fragilidad e importancia biológica, son algunos de los factores que podrían comprometer toda la riqueza de los manantiales naturales de las montañas mediterráneas.

Incomprensiblemente, pese a haberse revelado como los mayores tesoros biológicos de nuestros ecosistemas, ser frágiles y vulnerables, y conformar unos espacios mágicos e insubstituibles para el hombre, todavía hoy las fuentes y manantiales naturales se encuentran prácticamente inexploradas por la ciencia, y han quedado fuera de todas las políticas de conservación de la naturaleza en España y Europa. Tanto es así, que podríamos encontrarnos ante una silenciosa pero imparable desaparición del “ecosistema fontinal ibérico”, y de todo el universo biológico, estético y poético que dibuja.

“Programa Fuentes Naturales” de la entidad científica BIOSCICAT

La situación de grave crisis biológica en que se encuentran las fuentes ha motivado el nacimiento del “Programa Fuentes Naturales” de la entidad científica BIOSCICAT. Dicho programa se desarrolla también con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, entre otras muchas administraciones y entidades, y la organización del 1er Simposio sobre Conservación de Ecosistemas Fontinales se enmarca en el mismo.

La finalidad última del “Programa Fuentes Naturales” no es otra que la impulsar una amplia estrategia en el campo político, científico y social para garantizar la conservación de las fuentes naturales a nivel estatal y europeo. En el marco de dicha estrategia global se incidirá singularmente en alertar de la amenaza que afecta a las fuentes naturales, concienciando a toda la sociedad civil y a las administraciones públicas de la necesidad de conservarlas, promoviendo el compromiso político, la investigación científica y el desarrollo de un marco legislativo a nivel europeo, estatal y autonómico que garanticen su futuro.

En definitiva, el “Programa Fuentes Naturales” pretende contribuir a la consecución de los Objetivos 13 y 15 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El Objetivo 13, Acción por el Clima, urge a tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos; y el Objetivo 15, Vida de Ecosistemas Terrestres, incluye la detención de la pérdida de biodiversidad.

El Programa se articula en tres líneas; el conocimiento científico como base, la comunicación como medida para implicar a la sociedad civil, al estamento técnico y a las administraciones públicas, y la incidencia política como elemento estratégico y fundamental en la propuesta de nuevas normativas.

Profundos estudios que se vienen desarrollando sobre estos pequeños puntos de agua, sentarán las bases para determinar la importancia ecológica y el estado de fragilidad y amenaza en el que se encuentran los ambientes fontinales, a día de hoy, desconocidos. La comunicación de los resultados obtenidos a la comunidad científica y a la administración pública, y la sensibilización de la sociedad, permitirán garantizar el éxito de las acciones planteadas, junto con el establecimiento de un nuevo marco normativo de conservación y gestión.

Web del simposio (SICEF ’19).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.