Bentley Systems
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
NTT DATA
Amiblu
Bentley Systems
GS Inima Environment
Minsait
Danfoss
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
LABFERRER
Filtralite
Likitech
Fundación Botín
MOLEAER
FENACORE
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Idrica
TecnoConverting
Barmatec
Regaber
Smagua
UPM Water
LACROIX
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Gestagua
Molecor
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
VisualNAcert
Saleplas
ONGAWA
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Aganova
Sacyr Agua
ESAMUR
Elliot Cloud
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
Terranova
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Isle Utilities
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
Vector Motor Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Almar Water Solutions
ABB
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
EPG Salinas
AGENDA 21500
TEDAGUA
Aqualia
Kamstrup
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
UNOPS
ACCIONA
Netmore
Ingeteam
IIAMA
Baseform
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
AZUD
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
HANNA instruments
Schneider Electric
ADASA

Se encuentra usted aquí

Bolivia garantizó la provisión de agua potable en el DAKAR 2015

Sobre la Entidad

AAPS
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico  Organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) de Bolivia
Minsait

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua como cabeza de sector tiene tuición sobre la AAPS, e instruyo coordinar y ejecutar diferentes actividades respecto a la dotación del servicio de agua potable y saneamiento en el Municipio de Uyuni durante el evento DAKAR 2015.

Es así que como competencia de la AAPS fue intervenir ante cualquier emergencia para garantizar la dotación del servicio de agua potable y saneamiento. En tal sentido la Autoridad viajo con un equipo conformado por profesionales técnicos que brindaron toda su experticia en este evento mundial asegurando el abastecimiento de agua potable a toda la población local y flotante en la ciudad de Uyuni.

Se realizo un Plan de Contingencia con la EPSA CAPU entre las actividades centrales que formaron parte del mismo fue la atención y canalización de los reclamos relacionados con la prestación del servicio de agua potable, presentados por los visitantes y habitantes del lugar para los días del evento, coordinando la solución de las mismas de forma directa e inmediata con los funcionarios de la Cooperativa de Agua Potable Uyuni Ltda. (CAPU) y el personal de la AAPS Instalando una oficina provisional de ODECO para la atención de reclamaciones y consultas de los usuarios, promocionando la Línea Gratuita de la AAPS, se difundió material relacionado con el uso eficiente del agua, concientización acerca de priorizar el consumo de agua potable para consumo humano y el derecho a la reclamación del que gozan todos los usuarios del sector.

Dentro del abastecimiento de agua  por cisternas en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua – MMAyA, se contemplo la instalación de piletas públicas y tanques de almacenamiento en puntos centrales dentro y fuera del radio urbano de la ciudad de Uyuni. En tal sentido las actividades de la AAPS en coordinación con el MMAyA y CAPU, identificaron la ubicación de los 13 Tanques de almacenamiento instaladas con una capacidad de 3,500 litros.

El llenado de las cisternas se realizo en base a un cronograma que establecía tiempos y horarios para realizar la operación, la dotación de agua a los tanques del Regimiento LOA, así garantizando el abastecimiento en horas nocturnas a todos los tanques, fue una actividad continua coordinada, con nuestro equipo técnico que se encontraba a cargo del monitoreo dentro el Regimiento. Cabe resaltar que dicho predio fue considerado por la organización del DAKAR (ASO) como el lugar oficial de hospedaje de los pilotos, razón por la cual se dio alta prioridad al servicio de agua potable.

Además se participo de la conferencia de prensa en sala nacional donde aglutino a varios medios de comunicación del país, participaron el Ministro de Salud Juan Carlos Calvimontes, Viceministro de Agua Rubén Méndez y la presencia del Director Ejecutivo de la AAPS Ing. Edson Solares, los cuales brindaron un informe pormenorizado de las acciones que se tomaron antes de la llegada de los corredores y dando a conocer que se garantizaba el suministro de agua en Uyuni.

Así mismo se realizo material de concientización para los visitantes entregando los mismos durante su estadía (stickers y micro perforados para automóviles y tiendas).

Redacción iAgua

La redacción recomienda