Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
FLOVAC
Likitech
LACROIX
Minsait
DATAKORUM
Sacyr Agua
ECT2
Kamstrup
AGS Water Solutions
Aqualia
Elliot Cloud
IIAMA
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
ABB
UNOPS
Amiblu
Fundación CONAMA
AECID
Cimico
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
CAF
DHI
GS Inima Environment
HANNA instruments
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
ESAMUR
STF
DAM-Aguas
LABFERRER
MOLEAER
AMPHOS 21
Terranova
Hidroconta
ADASA
ADECAGUA
ACCIONA
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
EPG Salinas
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
Fundación Botín
AZUD
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
Global Omnium
SCRATS
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
VisualNAcert
Control Techniques
Telefónica Tech
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
TEDAGUA
Red Control
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Esri
Ingeteam
UPM Water
Blue Gold
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
NTT DATA
Kurita - Fracta
Smagua
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber

Se encuentra usted aquí

Evo Morales da inicio a la construcción de la planta de tratamiento de agua potable Chuquiaguillo en La Paz

Sobre la Entidad

Emagua
Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Minsait

Personalidades

Centenares de vecinos de la zona de Chuquiaguillo en la ciudad de La Paz, recibieron con alegría la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, quien dio inicio al proyecto “CONSTRUCCIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CHUQUIAGUILLO”  que beneficiará a más de 151 mil personas a proyección, incrementando el abastecimiento de agua en esa ciudad.

El acto de inicio de obra se desarrolló en la zona Chuquiaguillo el pasado 22 de agosto, donde también participó el Vicepresidente del Estado, Alvaro García, el Ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Rubén Mendez y el Director de EMAGUA, James Avila junto a  otras autoridades.

Esta obra está ubicada a 2 km de la Tranca de Urujara y es de tipo convencional semiautomatizada que forma parte del nuevo sistema de abastecimiento de agua potable Chuquiaguillo. La construcción  permitirá ampliar y mejorar el abastecimiento de agua potable a los distritos 13 y parte del 12 y 11 de la ciudad de La Paz, proyectando  una capacidad de 300 litros/segundo.

La construcción contempla de los siguientes componentes: obra de captación, aducción, pozos profundos, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, tanques de almacenamiento y redes de distribución.

El Ministro Zamora explicó que la planta de tratamiento forma parte de otros componentes como la construcción de la presa de Hampaturi: “Con la planta de tratamiento vamos a poder distribuir a 109 urbanizaciones de los distritos 11, 12, 13 y parte del 14 de toda esta populosa zona (…) las obras se hacen con amor, con entrega al pueblo reconociendo la necesidad de nuestra gente”, manifestó.

Por su parte el presidente Morales recapituló la inversión para la construcción de la presa por Bs. 135 millones, la planta de tratamiento de agua por Bs. 57 millones y la construcción de red de distribución de agua por 122 millones, aclarando: “314 millones de bolivianos que el Gobierno garantiza para los servicios básicos” refiriéndose al total presupuestado para los tres componentes.

Esta Planta de Tratamiento será edificada en 730 días calendario con una inversión de Bs. 57,221,620.73 de la CAF - Banco de Desarrollo De América Latina y EPSAS, además de generar aproximadamente 100 empleos directos.

El tratamiento del agua permitirá contar con agua potable en las condiciones que establece el Reglamento Nacional para el Control de la Calidad del agua para consumo humano.

La comunidad de Tomatas en el municipio de Corocoro de La Paz, tendrá en pocos meses un sistema de riego que permitirá incrementar la producción y productividad agrícola del sector. El inicio de obra se realizó ayer en esa comunidad donde participaron autoridades originarias, comunarios, escolares y el Director General de EMAGUA, Ing. James Avila.

La construcción de esta obra incrementará la producción principalmente en forraje (alfalfa y cebada) para la crianza de ganado y otros productos en un área bajo riego óptimo, la cual beneficiará a cuatro zonas dentro la comunidad que no tienen disponibilidad del agua para aprovechar estas tierras.

Según lo programado con la empresa constructora, se montará una obra de toma tipo tubería de infiltración, una red de aducción, un tanque de almacenamiento con una capacidad de 10 m3 que servirá para el riego en la escuela de la comunidad (lugar central de concentración de toda la marca Tomata), provisión y colocación de tubería para la conducción y distribución del agua hasta la zona de riego, también se implementarán  cámaras en la zona de riego para la distribución uniforme del agua.

El Honorable Alcalde Municipal de Corocoro, sr. Emilio Maldonado Flores, agradeció a EMAGUA por el proyecto: “Hermanos  tenemos que preparar proyectos así para los hermanos comunarios de Tomata, es un inicio para nuestro gobierno municipal. Como ha dicho nuestro presidente, queremos producción, yo estoy feliz por este proyecto y agradezco al director de Emagua”, mencionó.

Por otro lado, el Ing. Avila manifestó: “Este proyecto no ha sido fácil gestionar, es un crédito de la CAF que pagamos todos los bolivianos y pagamos con recursos de la nacionalización que nos está permitiendo este sendero al Vivir Bien (…)  Este proyecto durará 180 días y tiene como meta la seguridad alimentaria para nuestros pueblos,  una de las prioridades de nuestro presidente Morales”.

Esta obra tendrá un costo de Bs. 2.667.627, 78 y se beneficiarán 202 familias con dotación de riego continuo a 33.51 hectáreas de tierras, también se realizará el acompañamiento de riego en operación y mantenimiento. El objetivo es  desarrollar capacidades para el manejo sostenible y autogestionario del sistema de riego mediante la capacitación técnica agropecuaria de los comunarios.