Connecting Waterpeople
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
ADASA
Schneider Electric
SCRATS
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
MonoM by Grupo Álava
UNOPS
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
ECT2
LACROIX
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Smagua
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Isle Utilities
Likitech
Almar Water Solutions
KISTERS
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
FENACORE
ABB
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Baseform
Esri
ESAMUR
Aganova
Cimico
Kurita - Fracta
Amiblu
Idrica
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
ACCIONA
Netmore
Cajamar Innova
Red Control
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
Elliot Cloud
Filtralite
GS Inima Environment
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Sacyr Agua
Global Omnium
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
HANNA instruments
Regaber
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Fundación CONAMA
Telefónica Tech
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
DHI
CAF
Vector Energy
AGS Water Solutions
Bentley Systems
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kamstrup
ONGAWA
ISMedioambiente
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Gestagua
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
UPM Water
Molecor
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Fundación Botín
Terranova
DATAKORUM
AECID

Se encuentra usted aquí

Bolivia estudiará el impacto de las actividades mineras en los recursos hídricos

Sobre la Entidad

MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.
Minsait

Temas

  • Minería en Bolivia (Wikipedia, CC)

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) pondrá en marcha el proyecto Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el recurso hídrico cuyo objetivo es identificar los impactos negativos perjudiciales para la salud y el medio ambiente ocasionados por actividades mineras e hidrocarburíferas.

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, informó, en el lanzamiento del proyecto que la inversión orientada para su ejecución asciende a más de Sus 2.7 de  millones, presupuesto financiado por la Unión Europea a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La ejecución está programada para dos años.

La autoridad destacó el apoyo de la Unión Europea, además puntualizó que esta iniciativa responde a la necesidad de proteger el medio ambiente “estamos trabajando para que podamos explotar los recursos naturales en beneficio de la gente sin dañar a la Madre Tierra”, manifestó la autoridad.

Así también, aseguró que este emprendimiento representará un importante paso para  asumir  y entender  que  la exploración y explotación son totalmente diferentes y que ninguna de las dos debe vulnerar el medio ambiente.

En tanto para el Ministro de Minería, César Navarro, esta propuesta permitirá dar un salto  cualitativo en el trabajo de las áreas protegidas, para poder identificar el grado de contaminación generado, “si no somos capaces de identificar lo que destruye al medio ambiente,  estamos contribuyendo a la destrucción”.aseveró

En el acto estuvieron presentes el Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Roberto Salvatierra Zapata, Ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro Miranda, Jefe de la Sección de Cooperación de la Unión Europea, Francisco García, Representante Residente Adjunto del PNUD en Bolivia, Claudio Próvidas y el Director Ejecutivo de SERNAP, Saúl Chávez Soruco.

El Proyecto

 El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (VMA), bajo el reconocimiento de la necesidad de realizar un tratamiento integral e intersectorial en el tema de pasivos ambientales dentro de áreas protegidas viabilizó el proyecto: Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el recurso hídrico.

 Se entiende por pasivo ambiental al conjunto de impactos negativos perjudiciales para la salud y/o el medio ambiente ocasionados por determinadas obras y actividades existentes en un determinado período de tiempo, en general son los problemas ambientales no solucionados por determinadas obras o actividades.

 El mismo contará con la participación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), del Servicio Geológico de Minas (SERGEOMIN), dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, y del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el objetivo es contribuir a la gestión de pasivos ambientales en APNs y sus recursos hídricos ocasionados por actividades mineras y/o hidrocarburíferas.

Este esfuerzo conjunto permitirá actualizar y generar Información sobre emprendimientos extractivos en actividad y sitios abandonados, mineros e hidrocarburíferos, su impacto socio-económico y el riesgo de contaminación, para la gestión de pasivos ambientales en 10 APNs priorizadas.Además de diseñar políticas, normas y estrategias de intervención destinadas a gestionar los pasivos ambientales por actividades mineras e hidrocarburíferas en 10 APN’s y minimizar los efectos futuros de este tipo de actividades extractivas; y generar conocimientos para la gestión de pasivos ambientales, a nivel institucional, social y académico que permitan incrementar las capacidades para gestionar los pasivos ambientales por actividades mineras e hidrocarburíferas.

 Asimismo, la implementación del proyecto, reforzará el trabajo que hacen las instituciones involucradas incrementando sus capacidades para que cuando éste concluya, las actividades de gestión de pasivos ambientales sea parte de las actividades rutinarias del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, SERNAP, el Ministerio de Minería y Metalurgía y del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Redacción iAgua

La redacción recomienda