Connecting Waterpeople
Aganova
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Hidroconta
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
Minsait
TecnoConverting
Amiblu
MonoM by Grupo Álava
ELECTROSTEEL
Fundación CONAMA
TEDAGUA
AMPHOS 21
Bentley Systems
Samotics
Terranova
Open Intelligence
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Netmore
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Rädlinger primus line GmbH
Autodesk Water
J. Huesa Water Technology
Gomez Group Metering
GS Inima Environment
CAF
Canal de Isabel II
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
MasOrange
KISTERS
Xylem Vue
ACCIONA
ANFAGUA
Schneider Electric
Badger Meter Spain
IAPsolutions
FACSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
Baseform
ProMinent Iberia
Xylem Water Solutions España
POSEIDON Water Services
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
AECID
ESAMUR
Barmatec
Global Omnium
Adasa Sistemas
FENACORE
HRS Heat Exchangers
Arup
Fundación Botín
Aqualia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Filtralite
ONGAWA
Vodafone Business
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
LACROIX
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
VEGA Instrumentos
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

Bolivia pone en marcha un sistema de pronóstico hidrológico que alertará sobre inundaciones en el río Mamoré

Sobre la Entidad

MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, anunció el funcionamiento de un moderno Sistema Informático de monitoreo y pronóstico hidrológico que anunciará los niveles y caudales de agua que lleva la cuenca media y baja del río Mamoré para, de esta forma, evitar los riesgos de inundaciones en los municipios ribereños de San Ignacio de Moxos, Loreto y Santa Ana de Yacuma del departamento del Beni. “El Sistema de Alerta Temprana (SAT), es un mecanismo de desarrollo informático hidrológico que nos permitirá centralizar, de manera permanente, toda la información en la temática de riesgo que conlleva el caudal del río Mamoré producto del cambio climático. Este programa fue trabajado entre el viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

y el Senamhi hace más de un año, la creación de esta herramienta nos va generar alertas para evitar los sucesos que han ocurrido el año pasado”, explicó Zamora. El SAT es una herramienta de prevención ante las inundaciones basado en el software FEWS (Flood Early Warning System) de la cuenca media y baja del río Mamoré y que tiene dos funciones que son el monitoreo y el pronóstico de la masa caudal de la cuenca, este sistema se constituye en la primera experiencia piloto de esta naturaleza en el territorio nacional. La función de monitoreo se realiza con equipos instalados en el lugar, que se alimentan mediante comunicaciones electrónicas e ingresan al sistema del modelo desarrollado para realizar los cálculos, centralizando los datos hidrológicos y meteorológicos de manera diaria. También genera pronósticos con la aplicación de dos modelos de transformación P-Q (Precipitación - Caudal), que permite obtener información de los principales ríos en la cuenca con un periodo de anticipación de 8 a 10 días. Según la autoridad, para la ejecución del programa se han invertido aproximadamente 500 mil euros financiados por Holanda y Bélgica.

Fue diseñado por bolivianos y estamos viendo la capacidad de nuestros técnicos e ingenieros para poder desarrollar un sistema de alerta temprana que todavía es piloto, pero a la larga ojalá podamos implementarla en otras cuencas del país”, señaló el ministro. De acuerdo con la explicación del Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Senamhi, Leo Pereyra, el SAT Hidrológico Beni permitirá desarrollar mecanismos de prevención oportuna y de respuesta adecuada para resguardar a la población vulnerable y evitar daños y pérdidas significativas en los sistemas económicos y productivos. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) se constituye en la instancia técnica operativa responsable de la operación y funcionamiento del SAT Beni, para la elaboración del pronóstico hidrológico que permitirá disponer de información clave para la toma de decisiones de las instituciones competentes.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda