Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

España y Brasil se unen en la investigación sobre tratamiento de aguas

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

La Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), de Brasil, e IMDEA-Agua, han firmado recientemente un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos en materia de tratamiento de aguas. Este convenio también prevé el intercambio de investigadores.

La iniciativa será coordinada en Brasil por Luis Augusto Martins Ruotolo, Profesor del Departamento de Ingeniería Química, y en España por Eloy García Calvo, director de IMDEA Agua. Una de las actividades en las que ya se está mostrando la colaboración es la relacionada con el desarrollo en la UFSCar de proyectos de investigación sobre desalinización mediante desionización capacitiva, empleando técnicas hasta ahora no utilizadas en Brasil en el tratamiento de aguas salobres y marinas.

Con motivo de esta colaboración, Luis Augusto Martins Ruotolo y Julio Lado Garrido fueron entrevistados en la emisora de radio Clube FM. En esta entrevista se detalló el alcance del acuerdo de colaboración en cuanto a la preparación de proyectos de investigación en común, y también en relación al posible intercambio de investigadores, como es el caso de la presencia de Julio José Lado en el Departamento de Ingeniería Química de la UFSCar, en en el marco del proyecto que se está desarrollando para utilizar los residuos que se generan en la industria del procesamiento de la caña de azúcar para preparar eléctrodos que puedan ser utilizados en el tratamento de aguas mediante desionizacion capacitiva dentro de la misma industria. El objetivo final de este proyecto es el de reducir la concentracion de aquellos iones causantes de los altos niveles de dureza. De esta manera se pretende prevenir problemas de incrustaciones en tuberias y equipos como calderas o intercambiadores de calor.

Por otro lado, a raíz de los problemas de sequía que padece el estado de São Paulo en los últimos meses, se habló acerca de la problemática del abastecimiento de aguas, y de las tecnologías de tratamiento que permitan aumentar la cantidad de recursos disponibles y que consigan un mayor ahorro de agua. Más concretamente, se trató el tema de la desalación de las aguas subterráneas (ya que São Carlos se encuentra situado sobre un acuifero muy importante dentro de Brasil) y se describieron algunas tecnologias existentes para el tratamento de las aguas subterráneas que presentan concentraciones de sales entre 2-5 g/l. De entre ellas se comentó la existencia de nuevas tecnologías como la desionizacion capacitiva y se habló de las ventajas que ésta presenta frente a otras tecnologias más establecidas como la electrodiálisis o la ósmosis inversa. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua · 123 2

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"