Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Elliot Cloud
AMPHOS 21
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
ABB
AGENDA 21500
Fundación Botín
GS Inima Environment
Likitech
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
Fundación We Are Water
Catalan Water Partnership
UNOPS
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saleplas
Gestagua
VisualNAcert
Amiblu
TEDAGUA
Minsait
Blue Gold
DAM-Aguas
Smagua
IIAMA
EPG Salinas
Regaber
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
LACROIX
Isle Utilities
Bentley Systems
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Red Control
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
TFS Grupo Amper
CAF
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Molecor
STF
Cibernos
IAPsolutions
LABFERRER
Aganova
Danfoss
AZUD
ADASA
Ingeteam
Terranova
ECT2
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
Netmore
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Barmatec
FENACORE
EMALSA
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Itaipu Binacional expone acciones de sustentabilidad en el Foro Mundial del Agua

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.

El 7º Foro Mundial del Agua (FMA-2015) inició su agenda de sesiones en Corea del Sur, para buscar formas de combatir la escasez de agua en el planeta. En dicho encuentro, la Itaipu Binacional está representada por los directores de coordinación de ambas márgenes.

La Organización de la ONU, para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que para el 2025, aproximadamente 1.800 millones de personas podrían sufrir graves problemas de escasez de agua. Su disponibilidad sería limitada para al menos dos tercios de la población mundial. Este informe fue presentado en el Foro Mundial del Agua (FMA), que se celebra en Daegu (Corea del Sur).

FAO: Para 2025, 1.800 millones de personas podrían sufrir graves problemas de escasez de agua

La Itaipu Binacional está presente en este evento, a través de la Dirección de Coordinación de ambas márgenes, cuyos directores, Pedro Domaniczky (Py) y Nelton Miguel Friedrich (Br), expusieron las diferentes acciones binacionales en el cuidado del agua.

“Tuvimos muchas reuniones, una de ellas fue con el Consejo Iberoaméricano de Cuencas (CODIA), como así también con el gobierno español, con las autoridades de Corea y con otras delegaciones internacionales”, comentó Domaniczky, director de coordinación ejecutivo de la entidad.

Igualmente, la Itaipu estuvo presente en una expo internacional con un stand, donde se pudo ir explicando el alcance binacional de la Central Hidroeléctrica de la Itaipu y los trabajos conjuntos de ambos países condóminos, en la preservación del agua y del medio ambiente.

En el marco del Foro Mundial, los directores de coordinación de la Itaipu mantuvieron reunión con el director general de la UNESCO para América Latina y el Caribe, como así también con el representante del Capítulo de Eco hidrología. “En ambos encuentros hablamos de proyectos y de ir avanzando en acciones de sustentabilidad y certificación en el área de influencia de la Itaipu”, refirió Domaniczky.

Además, los representantes de la Itaipu se reunieron con otros altos exponentes del evento, a fin de posicionar al Centro Internacional de Hidroinformática, para la realización de cursos de capacitación en materia de cuencas y que se constituya en un centro de investigación y divulgación para América Latina y el Caribe.

Cabe recordar que el Centro Internacional de Hidroinformática - CIH fue creado en el seno de la Itaipu Binacional, como un Centro UNESCO de Categoría 2. Este Centro realiza acciones en pro del manejo sustentable del agua, considerando la importancia del recurso, como factor de desarrollo y de gestión de cuencas hidrográficas.

“Estamos trabajando muy bien con el doctor Nelton, en las acciones de la Itaipu. Es importante la presencia de Paraguay en este foro. El siguiente se realizará en el Brasil en el año 2018”, concluyó Domaniczky.

Redacción iAgua

La redacción recomienda