Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Likitech
EPG Salinas
CAF
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
LACROIX
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
Barmatec
Aqualia
Idrica
EMALSA
Gestagua
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
SCRATS
Schneider Electric
MOLEAER
DATAKORUM
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Filtralite
UPM Water
Regaber
Hidroconta
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Amiblu
AZUD
ADASA
Fundación Botín
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Netmore
Global Omnium
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
AECID
Minsait
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Ingeteam
Blue Gold
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
ABB
Fundación CONAMA
STF
Terranova
Kamstrup
Saint Gobain PAM
LABFERRER
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
FENACORE
Molecor
FLOVAC
NTT DATA
GS Inima Environment
ONGAWA
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
ECT2
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
Smagua
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

La hidroeléctrica de Itaipú se convierte en la mayor productora de energía renovable en 2015

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
Minsait
  • hidroeléctrica Itaipú se convierte mayor productora energía renovable 2015

La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional registró en el 2015 una producción energética de 89 mil GWh, superando en este año a la Hidroeléctrica Tres Gargantas de China que, según reportes internacionales, generó 87 mil GWh.

La Itaipu en el 2015 se ubicó en el mundo como la primera productora de energía en ese año, con una generación acumulada de 89.215.690 MWh. La Itaipu al cierre del 2015 también superó en 1,62% a la producción registrada en el 2014 (87.795.393 MWh), conforme al informe de desempeño técnico proveído por la Dirección Técnica de la Binacional.

La Itaipu tiene una capacidad instalada de 14.000 MW con 20 unidades generadoras. La represa Tres Gargantas cuenta con una capacidad instalada de 22.500 MW con 32 unidades generadoras.

La Itaipu en el 2015 se ubicó en el mundo como la primera productora de energía en ese año

El buen desempeño registrado en el 2015 permitió que la Central Hidroeléctrica de Itaipu logre atender todas las necesidades de energía del sistema eléctrico paraguayo, siendo responsable de la cobertura de aproximadamente el 75% de la totalidad demandada por el país en dicho periodo.

A lo largo del 2015 fueron cubiertos en su totalidad los requerimientos máximos originados por la demanda energética, los cuales inclusive excedieron los valores contratados mensualmente por la ANDE. El suministro de energía de la Itaipu a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el 2015 fue de 10.636 GWh.

Es de recordar que en enero del año pasado se había registrado un nuevo récord de suministro mensual a la ANDE con un valor de 1.540 MW medio, y también el valor pico de 2.239 GWh/h, el día 09 del primer mes del año pasado, a las 15hs. Además, entre los años 2013 y 2014 se verificó el mayor incremento interanual en el suministro a la ANDE en los últimos 15 años, que fue del 13%.

En otro aspecto, la Dirección Técnica también informa que la Central Hidroeléctrica de Itaipu siguió demostrando una excelente productividad, a pesar de la situación hidrológica desfavorable registrada durante gran parte del periodo, condición que luego ha mejorado en las afluencias en los últimos meses.  En este sentido, al cierre de julio del año pasado la producción energética se encontraba 5% por debajo de la generada en el mismo periodo del 2014.

La conjunción de las excelentes condiciones técnicas y de operación han proporcionado los medios para optimizar la utilización de los recursos disponibles,  logrando así  satisfacer la gran demanda existente por parte del sistema interconectado nacional. Esto fue posible mediante el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras que en el 2015 fue de 96,06% superando en 2,06 puntos porcentuales a la meta empresarial de 94%, lo que conlleva al óptimo aprovechamiento del recurso hídrico disponible.

Mediante este excelente desempeño, el 12 de noviembre del año 2015 superó su propia marca mundial de producción acumulada, con 2.300 millones de MWh, logrado en 31 años de generación de fuente de energía limpia y renovable. Si se tuviese que generar esta energía durante todo ese periodo, se hubiese necesitado quemar más de 450.000 barriles de petróleo por día, lo que hubiera ocasionado más de 89 millones de toneladas de CO2. Esto coloca a la Itaipu como una Central Hidroeléctrica que contribuye enormemente con la conservación del medio ambiente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda