El coordinador del Comité Gestor de la Línea 500 kV, ingeniero Carlos Colombo, explicó que en cada orilla del río Paraguay, y a una distancia de 805 metros , fueron construidas dos gigantescas torres, con la finalidad de que los conductores eléctricos de la línea de transmisión puedan atravesar el cause hídrico y no afectar la navegabilidad.
“La solución para atravesar el caudaloso río fue construir torres de una altura de 111 metros entre ambas margenes. Estas torres son de acero con un tratamiento galvanizado en caliente y con un peso de 130 toneladas cada una de ellas”, explicó el ingeniero Colombo.
En su exposición técnica agregó: “Para sustentar el peso de los conductores eléctricos, los esfuerzos y el peso propio, fueron construidas fundaciones que llegan a 24 metros de profundidad a orillas del río, salvando grandes dificultades por el tipo de suelo existente y con una enorme base de 380 metros cúbicos de hormigón armado, donde están empotrados los perfiles de acero y donde se inicia el montaje de las colosales torres”.
Para tener una mejor noción de la magnitud del tamaño de la torre de la línea de transmisión, el ingeniero Colombo realizó un paralelismo con la famosa torre Eiffel, de París. “La torre Eiffel tiene una altura de 300 metros, más 24 metros de antena y un peso de 7.300 toneladas de estructuras metálicas, en tanto, las torres del cruce de río son de aproximadamente el 40% de la altura de la torre Eiffel”, explicó.
Puntualizó que para toda la trayectoria de la Línea en 500 kV de 345 kilómetros, se montaron hasta la fecha, 756 torres (99,6%) del total de 759 torres y el 100% del total de fundaciones, que van desde la Subestación Margen Derecha en Itaipu (Hernandarias) hasta la Subestación Villa Hayes, en la localidad del mismo nombre, en el chaco paraguayo.
Toneladas de estructuras metálicas
Para toda la línea de transmisión – señala el ingeniero Colombo, se construyeron y transportaron a sus respectivos lugares, para su montaje, aproximadamente 14.000 toneladas de estructuras metálicas, equivalente al peso a dos torres Eiffel, y una vez concluido el tendido de conductores, todas las torres soportarán un peso de alrededor de 5.200 toneladas de conductores eléctricos.
Cabe resaltar que la primera fundación se inició en mayo de 2012 y a la fecha, el emprendimiento entró en la etapa final con 14 meses de intensos trabajos desde la primera fundación.
El sistema de transmisión
El Sistema de Transmisión en 500 kV consta de tres obras, hoy en día está en el tramo final. La obra de vano de salida de la Línea 500 kV de la Subestación Margen Derecha de Itaipu está físicamente concluida y aguardando la conclusión de la línea de transmisión para poder ser energizada con una ejecución del avance físico global del 92,09%.
En tanto, la Subestación Villa Hayes presenta un avance físico global del 88,61% y está previsto concluir la primera etapa, donde se energizará un banco de transformadores de 600 MVA.
Finalmente, la Línea en 500 kV está con un lanzamiento de conductores de 272 kilómetros (79%), del total de 345 km y se está comisionando (verificación integral de toda la línea para la puesta en servicio) en paralelo con las actividades de lanzamiento de cables en un 42% de su trayectoria. El avance físico global a la fecha es del 96,13%.
“Itaipu Binacional, siendo el área gestora de este emprendimiento, muy bien podría aplicar el refrán: ʻObras son amores y no buenas razonesʼ que en general se refieren a los que hablan mucho, pero luego nada hacen o no cumplen con lo prometido; y las razones son meras palabras y para que sirvan, deben concretarse en acciones, en obras. Este emprendimiento lleva el sello de calidad de la Itaipu Binacional”, concluyó Colombo.