Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
CAF
J. Huesa Water Technology
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
Molecor
Saleplas
Red Control
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
TEDAGUA
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Barmatec
Vector Energy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Global Omnium
Regaber
ADECAGUA
UPM Water
Cajamar Innova
MOLEAER
AGS Water Solutions
FLOVAC
UNOPS
Control Techniques
Cimico
ACCIONA
Saint Gobain PAM
ABB
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Netmore
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
Kamstrup
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Sivortex Sistemes Integrals
ESAMUR
ISMedioambiente
IIAMA
Hidroconta
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
NTT DATA
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Gestagua
Baseform
DAM-Aguas
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Filtralite
Aqualia
EMALSA
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
DHI
Fundación We Are Water
Telefónica Tech
Isle Utilities
ECT2
Elliot Cloud
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Schneider Electric
Blue Gold
AZUD
LABFERRER
ADASA
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
ONGAWA
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Ingeteam
Aganova
LACROIX
Likitech

Se encuentra usted aquí

Brasil presenta el Plan Nacional de Seguridad Hídrica

Sobre la Entidad

ANA Brasil
Agencia Nacional de Aguas de Brasil es la agencia federal encargada de la aplicación de la política nacional de Recursos Hídricos en Brasil.
  • Plan Nacional de Seguridad Hídrica
    Momento de la presentación
  • El Plan contempla actuaciones para asegurar el consumo humano y reducir los riesgos asociados al agua como sequías e inundaciones.
  • Recoge la construcción de presas y embalses, redes de abastecimiento y saneamiento, canales y ejes de integración.
  • Los horizontes de planificación son 2020 para identificar demandas colectivas y 2035 para concluir todas las actuaciones propuestas.

La Agencia Nacional de Aguas (ANA) y el Ministerio de la Integración Nacional han presentado el Plan Nacional para la Seguridad del Agua (PNSH) en el Auditorio Tierra Flávio Barth, ubicado en la sede de la Agencia en Brasilia. 

El objetivo del PNSH es definir las principales actuaciones estructurales y estratégicas de recursos hídricos en todo el país, tales como presas, sistemas de tuberías, canales y ejes de integración, que son necesarias para asegurar la provisión de agua para el consumo humano y para su uso en las actividades productivas. Otro enfoque del Plan consiste en la reducción de los riesgos asociados a eventos extremos, como son sequías e inundaciones.

El evento que tuvo lugar en la sede de la ANA cierra la fase de diseño del proyecto, iniciado en 2012, y marca el comienzo de los estudios, programados para ser completados en dos años, y con la difusión parcial de los resultados durante el proceso. 

Los horizontes de planificación considerados durante la elaboración del Plan son: el año 2020 para identificar demandas efectivas, y el año 2035 para las acciones y obras que se propongan. El objetivo es que las obras señaladas por el Plan sean implementadas principalmente por el Ministerio de Integración y sus socios, tanto a nivel federal como estatal.  

Uno de los lineamientos del Plan consisten en que las obras tienen un carácter estructural y alcance interestatal con relevancia regional y puedan asegurar resultados perdurables en lo que respecta a la seguridad del agua. Las actuaciones también deben ser sostenibles desde el punto de vista hídrico y operacional. El PNSH analizará los usos sectoriales del agua desde la perspectiva de los conflictos por el recurso - actuales y potenciales - y los impactos del uso del agua en términos de cantidad y calidad.

Con cobertura a nivel nacional, el Plan se centra en las áreas críticas en términos de inundaciones o sequías, como la cuenca del Noreste y Norte Parnaíba; São Paulo y Río de Janeiro; Región Sur; y el este de la Bahía y el norte de Minas Gerais.

El PNSH se llevará a cabo a través de una asociación entre la ANA, el Ministerio de la Integración Nacional y el Banco Mundial, en el marco del Programa para el Desarrollo del Sector del Agua (Interaguas). El Plan Nacional de Seguridad Hídrica es una de las acciones de Interaguas, una iniciativa de Brasil para mejorar la articulación y coordinación de las actividades en el sector del agua. Interaguas también busca crear un entorno en el que los sectores involucrados en el uso del agua se pueden articular y planificar sus acciones de una manera racional e integrada, que a su vez contribuiyan a fortalecer la capacidad de planificación y gestión del sector, sobre todo en los lugares menos desarrollado en Brasil.

Participaron en el acto el CEO de ANA, Vicente Andreu; el director de la Agencia de Planificación del Área, Gisela Forattini; la Ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira; el Ministro de Integración Nacional, Francisco Teixeira; el jefe de gabinete de la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental del Ministerio de las Ciudades, Gustavo Frayha; el Embajador José Antonio Marcondes de Carvalho, el secretario general de Medio Ambiente, Energía, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el principal y especialista en saneamiento en el Banco Mundial, Mark Thadeu Abicalil; entre otros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

24/08/2017 · Vídeos · 259

Aguas y Cambios Climáticos en Brasil

01/05/2015 · 119

The Dam Safety in Brazil

01/05/2015 · Agro · 146

ANA and the Water Producer Program - Brazil