Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
CAF
Cajamar Innova
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
ISMedioambiente
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Minsait
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
DAM-Aguas
Blue Gold
EMALSA
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
VisualNAcert
HANNA instruments
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Idrica
FLOVAC
ADECAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
UNOPS
MOLEAER
AGENDA 21500
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
ADASA
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
STF
AECID
GS Inima Environment
Smagua
LABFERRER
Fundación Botín
Barmatec
Gestagua
ITC Dosing Pumps
IIAMA
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Vector Motor Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Baseform
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Kurita - Fracta
Amiblu
Fundación Biodiversidad
J. Huesa Water Technology
Danfoss
NTT DATA
Isle Utilities
ABB
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
Aganova
Likitech
TEDAGUA
ESAMUR
Netmore
Fundación CONAMA
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
LACROIX
Bentley Systems
ONGAWA
SCRATS
Schneider Electric
FENACORE

Se encuentra usted aquí

¿Cómo mejorar la calidad de vida en la zona semiárida de Brasil?

  • La Universidad Politécnica de Madrid colabora con el gobierno brasileño para diseñar acciones de sostenibilidad y desarrollo en los territorios más afectados por la sequía.

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Madrid
La Universidad Politécnica de Madrid, es una universidad pública con sede en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Temas

Investigadores del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo (itdUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) colaboran con instituciones brasileñas, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, para diseñar acciones que mejoren la calidad de vida en la zona semiárida de ese país, un territorio en proceso de desertificación agravado, en parte, por los efectos del cambio climático.

Durante la visita que realizó un equipo de expertos del itdUPM y del Instituto Brasileño de Desarrollo y Sostenibilidad (IABS) a los Estados de Alagoas, Ceará y Pernambuco, afectados por largas épocas de escasez de lluvia, se asentaron las bases de un plan de formación a pequeños productores que se impartirá en el Centro Xingó de Convivencia con el Semiárido.

Carlos Mataix, director del itdUPM, y Manuel Sierra, director de Cooperación de la UPM, señalan la importancia del intercambio entre ambos países para el éxito de estas acciones. “Todos nosotros tenemos conocimientos para compartir en la búsqueda de formas e innovadoras para solucionar problemas que son comunes a ambos países”, señaló Mataix en clara referencia a los problemas climatológicos que también se viven en el Sur de España.

Proyectos de sostenibilidad medioambiental

El itdUPM y el IABS conocieron un proyecto piloto de explotación silvícola sostenible, de base comunitaria, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente brasileño y la Fundación Araripe, que provee de biomasa a la industria local de cerámica y yeso, en la región de Araripe. También visitaron varias explotaciones industriales que, gracias al trabajo con las áreas de manejo forestal sostenible y a mejoras en la eficiencia energética de sus instalaciones, han conseguido ingresar en el mercado voluntario de carbono.

Estos encuentros han asentado las bases para la firma de un acuerdo de colaboración en la gestión sostenible de los recursos naturales, los servicios básicos (como el agua y saneamiento), y el fortalecimiento institucional a través de la formación de cuadros técnicos de las secretarías de estado de medio ambiente.

Más información en el blog del itdUPM

Redacción iAgua

La redacción recomienda