Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
Fundación Botín
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
FENACORE
TecnoConverting
Aqualia
STF
Fundación CONAMA
Filtralite
CAF
Barmatec
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
ADECAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
TFS Grupo Amper
Smagua
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Baseform
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Aganova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Catalan Water Partnership
LABFERRER
TEDAGUA
EPG Salinas
Danfoss
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
ESAMUR
Kamstrup
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
SCRATS
Gestagua
ABB
Netmore
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
LACROIX
Montrose Environmental Group
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
NTT DATA
AMPHOS 21
Blue Gold
Idrica
ADASA
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
J. Huesa Water Technology
Saleplas
FLOVAC
DAM-Aguas
UNOPS
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Cajamar Innova
Molecor
IAPsolutions
Schneider Electric
Control Techniques
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Global Omnium
Hidroconta
UPM Water
Bentley Systems
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

El Gobierno de Brasil aparca la construcción de varias presas en el Parque Nacional de Juruena

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

La planificación energética del Gobierno brasileño hasta el año 2023 no incluye las presas hidroeléctricas en el Parque Nacional de Juruena, en el Amazonas, una de las zonas de agua dulce más biodiversas y productivas del planeta. WWF Brasil ha impulsado en los últimos meses una campaña, “SOS Juruena”, para exigir al Gobierno que no permitiese la construcción de presas en el Parque Nacional. Esta nueva decisión, una victoria para la sociedad civil, asegura que se respetará la integridad del Parque durante los próximos diez años.

El Parque Nacional de Juruena, el cuarto mayor del país, no será desprotegido para permitir la construcción de las presas de Simão y Salto Augusto, según el Plan Decenal de Expansión Energética 2014-2023 presentado por el Gobierno brasileño, la estrategia que guía el desarrollo energético en el país. La Empresa de Investigación Energética (EPE), una compañía pública que ayuda a diseñar la planificación energética de Brasil, había planteado la construcción de esas presas en Juruena.

Si se construyesen, las presas inundarían alrededor de 40.000 hectáreas del Parque Nacional, además de otros espacios protegidos y tierras indígenas. Las presas amenazarían la supervivencia de 42 especies endémicas o amenazadas, y también los rápidos del río Juruena, impidiendo procesos ecológicos vitales como, por ejemplo, las migraciones de peces. En los últimos meses, WWF Brasil ha llamado la atención sobre el tema con su campaña “SOS Juruena”.

“Esperamos que la campaña haya ayudado a conseguir este fantástico resultado. Hoy celebramos esta victoria para la sociedad brasileña, junto a todas las personas que nos han apoyado, y con los que han actuado en defensa del Juruena y la Cuenca del Tapajos. Nuestra lucha continúa para que esta decisión no se revise en los próximos años”, ha comentado Mauro Armelin, director de conservación de WWF Brasil.

Sobre el Parque Nacional de Juruena

El Parque Nacional de Juruena, creado en junio de 2006, está localizado al norte del Mato Grosso y al sur del estado de Amazonas. Es el cuarto mayor Parque Nacional del país, con una extensión de casi dos millones de hectáreas. Además, el área protegida es parte del mayor sistema fluvial del país, la Cuenca del Tapajos. La zona en la que se encuentra el Parque es una de las más vulnerables del Amazonas, que ya sufre impactos ambientales como la minería ilegal, la sobrepesca, la agricultura insostenible y la deforestación descontrolada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa