Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

CAF realizará un donativo de 100.000 dólares para los damnificados por las inundaciones en Bolivia

  • CAF realizará donativo 100.000 dólares damnificados inundaciones Bolivia
    La Paz, en Bolivia.
  • CAF -banco de desarrollo de América Latina- realizará una donación de USD 100.000 a Bolivia para contribuir a atender la emergencia ocasionada por las inundaciones que han dejado miles de damnificados y causado cuantiosos daños materiales en todo el país, especialmente en los departamentos de La Paz, Potosí y Chuquisaca.

Sobre la Entidad

CAF
CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población el acceso a servicios adecuados de agua potable y saneamiento, y consolidar una visión integral del manejo de los recursos hídricos.

A través de una misiva dirigida al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, el presidente ejecutivo de CAF –banco de desarrollo de América Latina, Luis Carranza Ugarte, manifestó la solidaridad de la Institución con los damnificados por las lluvias e inundaciones recientes y comunicó la entrega de una donación inmediata de USD 100.000 al país, destinada a la ayuda humanitaria y a la reconstrucción de la infraestructura afectada.

Además de la donación, el organismo multilateral manifestó su voluntad y disposición de considerar una línea de emergencia para contar con un financiamiento de rápido acceso a favor de Bolivia para contribuir a la protección de la población, así como a la recuperación de las zonas afectadas.

"Deseo expresar nuestra solidaridad con el pueblo de Bolivia ante las sensibles pérdidas humanas, miles de damnificados y serios daños a la infraestructura causados por las inundaciones que han azotado los departamentos de La Paz, Potosí y Chuquisaca. Ante esta situación, CAF ofrece su apoyo para que el país se recupere lo antes posible", afirmó Luis Carranza Ugarte.  

Con este aporte, CAF espera contribuir a los esfuerzos de ayuda humanitaria de emergencia que el gobierno boliviano requiera, y reitera su compromiso con el bienestar de los habitantes de sus países miembros.

La redacción recomienda