El pasado 23 de octubre tuvo lugar en La Casa de América, en Madrid, la IV edición de los Diálogos del Agua América Latina-España, un evento de discusión temática que se realiza cada año y que sirve de punto de encuentro entre América Latina y España para promover el intercambio de experiencias y conocimientos hídricos.
El evento forma parte de una plataforma estratégica de colaboración de largo plazo conformada por CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Reino de España, a través de los Ministerios para la Transición Ecológica (MITECO), Economía y Empresa (MINECO) y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), y crea un entorno de debate sobre el ciclo urbano del agua, la economía circular y la innovación en tecnologías hídricas, entre otros temas.
En el evento, iAgua habló con Julián Suárez, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF.
¿Cuál cree que son los principales retos en materia de agua en América Latina?
El Vicepresidente destacó además que 90 millones de latinoamericanos no tienen acceso a saneamiento y 32 millones de personas en Latinoamérica siguen sin acceso a servicios de agua potable segura.
¿Qué papel tiene la innovación a la hora de dar respuesta a los desafíos hídricos de la región?
Es clave entender la incorporación del Big Data y los sensores para producir agua de manera eficiente y minimizar pérdidas.
¿Qué proyectos lleva a cabo CAF en América Latina para avanzar en materia de agua?
Desde 2010, CAF ha aprobado más de 70 proyectos de financiamientos a favor de agua y saneamiento en zonas rurales y urbanas.
¿Por qué es importante la celebración de los Diálogos del Agua y el intercambio de conocimiento entre América Latina y España?
Además contribuye a acortar la curva de aprendizaje a partir de la cooperación, y permite que América Latina pueda llegar a la universalización de los servicios de agua.