Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Barmatec
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
Vodafone Business
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
FENACORE
ESAMUR
KISTERS
Amiblu
ADECAGUA
Adasa Sistemas
Minsait
Hach
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
Molecor
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Netmore
Hidroglobal
AECID
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
SDG Group
TecnoConverting
AGS Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Gestagua / SAUR Spain
Esri
CAF
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Baseform
Kamstrup
Terranova
MonoM by Grupo Álava
GOMEZ GROUP METERING
EVIDEN
AMPHOS 21
ELECTROSTEEL
HRS Heat Exchangers
Laboratorios Tecnológicos de Levante
BGEO OPEN GIS
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Smagua
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
Autodesk Water
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Open Intelligence
DATAKORUM
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
Badger Meter Spain
Samotics
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
AGENDA 21500
ONGAWA
Filtralite
Siemens
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
SCRATS
MOLEAER
GS Inima Environment
Hidroconta
Qatium
ANFAGUA
Xylem Water Solutions España
Arup
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Likitech
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

TEPCO detecta una filtración de agua radiactiva en un dispositivo de desalinización de Fukushima-1

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • La compañía ha estimado en 250 litros la cantidad de agua que se ha filtrado y ha indicado que el cesio radiactivo ha sido retirado del agua en una instalación diferente
  • Este mismo dispositivo de desalinización ha sufrido filtraciones similares en el pasado, por lo que ha abierto una investigación amplia sobre las causas de estos sucesos.

(Europa Press) La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha detectado este viernes una filtración de agua radiactiva en un dispositivo de desalinización de la central nuclear de Fukushima-1, si bien ha destacado que no ha fluido fuera del complejo.

La compañía ha estimado en 250 litros la cantidad de agua que se ha filtrado y ha indicado que el cesio radiactivo ha sido retirado del agua en una instalación diferente, según ha informado la cadena de televisión pública japonesa, NHK.

Por último, ha destacado que este mismo dispositivo de desalinización ha sufrido filtraciones similares en el pasado, por lo que ha abierto una investigación amplia sobre las causas de estos sucesos.

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de nueve grados en la escala de Richter y un tsunami arrasaron la costa de la prefectura japonesa de Fukushima (noreste), dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.

Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.

Ello provocó la liberación de una gran cantidad de partículas radiactivas a la atmósfera. Desde entonces, operadores de TEPCO --que gestiona Fukushima-1-- tratan de enfriar la central nuclear bombeando agua hacia sus seis reactores.

La gran cantidad necesaria para devolver a Fukushima-1 a niveles seguros de radiactividad ha obligado a construir tanques subterráneos para almacenar el agua contaminada, pero en los últimos meses se han producido varias filtraciones.

Para solucionarlo, TEPCO había propuesto dar salida al agua radiactiva a través del océano, sin embargo, los pescadores locales y la comisión gubernamental se han opuesto, esta última argumentando que sería impensable evacuar las 400 toneladas de agua que se filtran diariamente.

La alternativa que contempla la comisión gubernamental, por su parte, es construir una red de tuberías heladas en el subsuelo de Fukushima-1 que formen una especie de "muro helado" que impida el paso del agua radiactiva. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater