Hidroconta
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Aganova
HRS Heat Exchangers
Netmore
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Arup
VEGA Instrumentos
Global Omnium
Autodesk Water
ADECAGUA
ONGAWA
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Hidroconta
Sacyr Agua
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Filtralite
Cajamar Innova
ELECTROSTEEL
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Badger Meter Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
BGEO OPEN GIS
Molecor
Catalan Water Partnership
KISTERS
Kamstrup
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
IAPsolutions
Vodafone Business
ISMedioambiente
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Saint Gobain PAM
Smagua
TEDAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Lama Sistemas de Filtrado
Open Intelligence
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
ANFAGUA
GS Inima Environment
Baseform
Gómez Group Metering
FENACORE
Samotics
Aqualia
Barmatec
Grupo Mejoras
Terranova
ProMinent Iberia
Fundación CONAMA
ESAMUR
Canal de Isabel II
Adasa Sistemas
SCRATS
Xylem Water Solutions España
POSEIDON Water Services
AMPHOS 21
Red Control
CAF
Minsait

Se encuentra usted aquí

La jornada sobre el lago de Sanabria, un "debate trampa" dirigido a "eludir responsabilidades" según la EBI

  • Lago de Sanabria (Wikipedia).

La Estación Biológica Internacional Douro-Duero (EBI) ha considerado que la jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiento sobre el Lago de Sanabria, ha sido un "debate trampa" dirigido a "eludir responsabilidades" en la contaminación por vertidos que denuncian que se produce en las aguas de este espacio natural zamorano.

Las ponencias, según han recalcado fuentes de la EBI en un comunicado recogido por Europa Press, con "una gran mayoría de altos cargos y técnicos del MAGRAMA" y de sus organismos dependientes, así como de expertos y consultores al servicio de la Administración, que han "defendido con una sola voz la actuación de los organismos públicos en el control ecológico de este ecosistema, han dado muestras de ser una maniobra de engaño que frustra la oportunidad abierta de debatir de forma constructiva soluciones y medidas".

La EBI, que según han insistido denuncia el inicio del proceso eutrófico del lago desde 2013, fue "la única voz disonante ante el sonido armónico del MAGRAMA"

Han destacado que el ministro Miguel Arias Cañete, anunciado en el programa, cancelaba su presencia, mientras que la Junta de Castilla y León, responsable del diseño y mantenimiento de la red de depuración, "estuvo ausente para evitar dar explicaciones sobre su negligencia y ocultación ante el verdadero estado de saneamiento del lago".

Por su parte, la Estación Biológica Internacional Douro-Duero (EBI), que según han insistido denuncia el inicio del proceso eutrófico del lago desde 2013, fue "la única voz disonante ante el sonido armónico del MAGRAMA y sus técnicos", y junto al jefe de Biodiversidad y Mantenimiento del Jardín Botánico, del CSIC, que defendió los paralelismos en el proceso de eutrofización (contaminación) del Lago de Sanabria (Zamora) con el sufrido en Lagunas de Ruidera (Albacete-Ciudad Real).

El coordinador de las investigaciones de la EBI, Antonio Guillén, participó con su ponencia 'La recuperación del Lago de Sanabria, una realidad posible'. A lo largo de su intervención, expuso el correlato de hechos desde un prisma científico. Señaló que en los primeros pasos de la investigación se observó la turbidez y tonalidad verdosa impropia de un lago de aguas oligotróficas (sin nutrientes). Desveló que las analíticas demostraron que toda la masa de agua ha sido colonizada por la diatomea 'Tabellaria fenestrata', un microalga que ha encontrado en estas aguas las condiciones óptimas para su desarrollo.

A día de hoy, ha recalcado, "el cambio sufrido en el lago se ha acelerado como se evidencia no solo en la masa de agua sino también en las masas de algas en los fondos, cubiertos por un manto de filamentos pardos formados por algas y bacterias de diferentes especies".

Puntualizó, en contra de las tesis del Magrama, que el deterioro afecta exclusivamente al Lago y no a su cuenca vertiente. Aguas arriba del Lago, en la misma cuenca del Tera, el agua presenta el mismo aspecto que presentaba en el Lago de Sanabria hace unos años.

Investigaciones de la Guardia Civil

Todos los ponentes en representación de las administraciones públicas y los expertos vinculados a ellos, según la EBI, han "eludido cualquier comentario sobre las investigaciones de la Guardia Civil frente a la desactivación y avería de la red de saneamiento", sobre los vertidos prolongados durante años y el "informe oculto por Junta y CHD que certifica el caos del sistema de depuración".

Ello se debe, como consideran que ha justificado el presidente de la CHD, José Valín, que participó en la mesa de debate posterior, a que "el asunto de las depuradoras no concernía a esta jornada".

Respecto a las denuncias realizadas por la EBI en relación a los parámetros de contaminación del lago, diversos ponentes vinculados a la Administración, según las mismas fuentes, "reconocen la pérdida de biodiversidad en el fitoplacton pero lo achacan a razones difusas como el clima o la ganadería".

Las doctoras Caridad de Hoyos y Ana Negro, reconocieron la "presencia abundante de la tabellaria", si bien ésta última se preguntó, sin poder ofrecer una respuesta, si era un "síntoma de eutrofización". Por su parte, Agustín Monteolivas, consultor, afirmó que "la principal fuente de carácter antrópico de aportación de fósforo es la actividad ganadera y las variaciones entre años se deben a factores hidrometeorológicos que modifican las aportaciones".

Urbano Sanz, Comisario adjunto de la CHD, afirmó que "al menos el 75% de la contaminación de los vertidos no llega en ningún momento al lago ya que son tratados en las EDAR", lo que supone admitir, a juicio de la EBI, que como máximo llegaría un 25 por ciento de la carga contaminante.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda