Connecting Waterpeople
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
IAPsolutions
Badger Meter Spain
ANFAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
ELECTROSTEEL
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
Grupo Mejoras
BGEO OPEN GIS
Hidroconta
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AECID
Samotics
ADECAGUA
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
Fundación Botín
Adasa Sistemas
Schneider Electric
ESAMUR
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
TecnoConverting
Amiblu
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
ISMedioambiente
ONGAWA
Fundación CONAMA
Smagua
Netmore
FENACORE
LACROIX
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
GOMEZ GROUP METERING
Molecor
Aqualia
Terranova
Saint Gobain PAM
CAF
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Open Intelligence
Xylem Vue
Autodesk Water
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
KISTERS
Sacyr Agua
Barmatec

Se encuentra usted aquí

Los ecologistas piden los resultados de las analíticas del Gobierno andaluz en Gamasur

Colectivos ecologistas y sociales del Campo de Gibraltar han llamado la atención sobre la necesidad de aclarar los "continuos problemas" que se suscitan en la planta de residuos que gestiona Gamasur en el término municipal de Los Barrios (Cádiz), por lo que instan a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio que "ofrezca ya los resultados de las analíticas realizadas por los vertidos de Gamasur".

Así lo ha indicado a Europa Press el portavoz de Cooperación Alternativa y Acción Solidaria, Francisco Perea, que recuerda que se trata de una situación que "se denunció hace varios meses y de la que no sabemos nada".

Perea ha criticado el delegado territorial de la citada Consejería en Cádiz, Federico Fernández, al que incluso solicita "la dimisión" por su "mala gestión en este asunto". A juicio del activista, "no es de recibo que, por una parte, la Junta acuse a la empresa de obstruir la investigación y anuncie multas mientras que, por otro, deja que siga operando".

Asimismo, explica que su grupo social, junto al colectivo ecologista Agaden, tiene previsto pedir los datos correspondientes a "las sustancias tóxicas y peligrosas" que, según afirman, "han sido enterradas clandestina e ilegalmente por Gamasur".

Ahora que el Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras (Cádiz) "parece puede tomar cartas en el asunto", los activistas esperan que "de una vez por todas" se aclare el caso Gamasur. Una planta que "de forma intermitente para su actividad cuando hay vertidos de lixiviados u otros, pero que a las dos o tres semanas, retoma la misma".

Por su parte, fuentes judiciales han señalado a Europa Press que, por ahora, se está a la espera de "recibir toda la documentación" y, una vez admitida a trámite, se estudiarán las posibles medidas que puedan o deban adoptarse.

Cabe recordar que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordaba este martes suspender el procedimiento sancionador incoado a la empresa Gamasur Campo de Gibraltar, SL, por vertidos tóxicos y gestión inadecuada de residuos industriales en sus instalaciones del paraje Majadal de Bustos en el término municipal de Los Barrios. La decisión obedece a la apertura de un proceso penal por los mismos hechos en el juzgado algecireño.

El expediente sancionador fue iniciado el 26 de abril de 2013 después de constatar que la empresa realizaba "vertidos intencionados" al cauce público del arroyo Chorreón y que en sus instalaciones se enterraban bidones con residuos industriales sin autorización. Estos hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Fiscal.

La propuesta de resolución del procedimiento ahora suspendido, que incluía como agravante la obstrucción a la inspección de los agentes medioambientales de la Junta, proponía la imposición de una multa de 6,11 millones de euros, así como la adopción de las medidas destinadas a asegurar el pleno cumplimiento de la autorización ambiental integrada otorgada en su momento a la entidad para la gestión de sus instalaciones.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda