Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
GS Inima Environment
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
EPG Salinas
TecnoConverting
Elliot Cloud
TEDAGUA
Gestagua
ECT2
Almar Water Solutions
Kamstrup
ACCIONA
Bentley Systems
Likitech
IAPsolutions
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
CAF
STF
Saleplas
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
LACROIX
AZUD
NTT DATA
Filtralite
AGENDA 21500
ISMedioambiente
UPM Water
Molecor
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TFS Grupo Amper
Danfoss
SCRATS
ESAMUR
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
ABB
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Idrica
EMALSA
Amiblu
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Aqualia
Minsait
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
AECID
UNOPS
Catalan Water Partnership
Netmore
Fundación Biodiversidad
Baseform
ADASA
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
Aganova
Hidroconta
Terranova
IIAMA
Control Techniques
FLOVAC
Vector Motor Control
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Global Omnium
Smagua
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Preocupa el deterioro de la laguna grande de las saladas de Chiprana

Sobre la Entidad

Chunta
La Chunta Aragonesista es un partido político español cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma de Aragón.
  • Laguna grande de las saladas de Chiprana (CHA).
  • Prado Murillo, presidenta de CHA en el Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp advierte de los daños y reclama que “se investigue la aparición de algas, el origen del vertido de agua dulce, las consecuencias y que se depuren responsabilidades”.
  • Desde CHA se estudia trasladar el tema a la Fiscalía para conocer si se está cometiendo un delito y se van a registrar preguntas en las Cortes de Aragón para conocer la posición del Gobierno de Aragón ante este tema.

CHA denuncia la situación de deterioro en la que se encuentran la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana, un espacio único internacional, incluido en el convenio RAMSAR, en el que se observa la aparición de algas que están provocando una eutrofización de las aguas y que indica que se ha introducido agua dulce. Desde CHA se estudia trasladar el tema a la Fiscalía para conocer si se está cometiendo un delito. Desde CHA se pide que se aclare si es el Gobierno de Aragón quien está permitiendo la introducción de agua dulce de forma artificial y si cuentan con la aprobación de la comunidad científica y los informes técnicos necesarios.

Se trata de la única laguna endorreica salina de aguas permanentes profundas de Europa occidental y está declarado Humedal de Importancia Internacional RAMSAR entre otras figuras de protección. La introducción de agua dulce de forma artificial puede cambiar de forma súbita e irreparable las características particulares de este inusual lago salino. En esta zona se ubican importantes colonias de aves acuáticas que están siendo sustituidas por gaviotas patiamarillas, grandes depredadoras de especies de la zona.

Prado Murillo, presidenta de CHA en la comarca, advierte de las consecuencias de esta situación “y los daños irreparables en la vida autóctona de la salada. Si esta situación continúa se pone en riesgo muchas especies de flora que están incluidas en el catálogo de especies amenazadas”. Entre ellas el carófito ibérico Lamprothamnium papulosum, alga de origen marítimo que es posible que ya haya desaparecido; las praderas de Ruppia marítima, los tapetes microbianos y el crustáceo Artemia salina.

Murillo anuncia que se han registrado unas preguntas en las Cortes de Aragón, a través del diputado de CHA, Joaquín Palacín, para conocer que institución ha sido la responsable de la introducción de agua dulce para el llenado de las saladas y qué acciones se van a llevar a cabo para reparar, en la medida de lo posible, las consecuencias. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda