Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Netmore
Fundación Botín
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
Catalan Water Partnership
DATAKORUM
SCRATS
Gestagua
Schneider Electric
Terranova
Elliot Cloud
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
VisualNAcert
ADASA
CAF
ACCIONA
UNOPS
Sacyr Agua
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
ONGAWA
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
ISMedioambiente
Smagua
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Minsait
Amiblu
LACROIX
Isle Utilities
GS Inima Environment
Idrica
Grupo Mejoras
Vector Motor Control
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Baseform
IIAMA
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
ABB
Aganova
TEDAGUA
Ingeteam
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Saleplas
EMALSA
TecnoConverting
EPG Salinas
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
AZUD
Fundación Biodiversidad
FENACORE
MOLEAER
Filtralite
ESAMUR
UPM Water
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Incrementa la temperatura y disminuye el oxígeno en la Laguna de Metapán

Sobre la Entidad

MARN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador.
Minsait
  • Imagen de la Laguna de Metapán
  • El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales ha realizado un monitoreo en este espacio singular
  • La concentración de oxígeno es de 1,2 mg/l cuando lo aceptable ronda enter los 3 y los 9 mg/l

Las elevadas temperaturas en el ambiente, así como la excesiva población de jacinto de agua (Eichornia crassipes), pueden ser eventos asociados a los bajos niveles de oxígeno en la Laguna de Metapán.

El dato obtenido por personal técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en un monitoreo realizado esta semana en las aguas de la laguna es de 1.21 miligramos por litro, cuando lo aceptable ronda entre 3.0 a 9.0. Es decir que la condición de oxígeno en la laguna es crítica.

La temperatura se encontró a 30.6 grados, 2.3 más que el dato obtenido en junio, pero se mantiene en el rango normal de la temperatura superficial del agua de esa laguna en esta época.

Sin embargo, de acuerdo con Enrique Barraza, coordinador de la Unidad de Humedales del MARN, factores como la falta de lluvia, las altas temperaturas y la ausencia de viento, sumadas a la excesiva población de jacinto de agua, podrían estar asociados a los bajos niveles de oxígeno que, a su vez, podrían estar relacionados con la mortandad de peces en la zona de la comunidad Pacheco, Laguna de Metapán, ocurrida semanas atrás.

Respecto al nivel de acidez o alcalinidad del agua (pH), este se mantiene en 6.61, ligeramente por debajo del rango normal de 6.70 a 7.6, que se ha registrado en ocasiones anteriores. No se considera un factor extremo, ya que el agua aún está cerca del valor neutro de 7.0.

En el marco de la Convención Ramsar y el Plan Nacional para el Mejoramiento de los Humedales Ramsar, el MARN recientemente adquirió una barcaza cosechadora de jacinto que permitirá extraerlo en forma eficiente y con mayor rapidez. La barcaza se pondrá en funcionamiento en los próximos meses. Además, se coordinarán acciones con las comunidades y las autoridades locales para establecer sinergias en el manejo de esta planta invasora.

La Laguna de Metapán es parte del Complejo Lago de Güija, el quinto humedal de Importancia Internacional para El Salvador y declarado sitio Ramsar a finales de 2010.

Esta laguna se encuentra ubicada al noreste del Lago de Güija y tiene una extensión de 16 kilómetros cuadrados en época lluviosa y de 14 kilómetros cuadrados en época seca.

La Laguna de Metapán recibe las aguas residuales del municipio cercano a través del río San José, lo que sumado a la invasión del jacinto de agua, crea condiciones sanitarias complejas para las comunidades asociadas, eleva los esfuerzos de pesca, dificulta la navegación, y altera los ciclos biológicos de la biodiversidad acuática asociada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda