Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Amiblu
NTT DATA
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
MOLEAER
Gestagua
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
VisualNAcert
LACROIX
AZUD
Saleplas
CAF
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Cibernos
Baseform
Idrica
Schneider Electric
Fundación We Are Water
ACCIONA
ABB
Terranova
LABFERRER
Danfoss
J. Huesa Water Technology
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
Molecor
Cajamar Innova
FLOVAC
Hidroconta
EMALSA
Montrose Environmental Group
UPM Water
TecnoConverting
Almar Water Solutions
ESAMUR
Isle Utilities
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Barmatec
Fundación Botín
IAPsolutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
UNOPS
FENACORE
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Filtralite
STF
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Redexia network
Aqualia
ONGAWA
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
SCRATS
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Blue Gold
ISMedioambiente
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Presentan el Plan de Control de la contaminación del lago Amatitlán y del río Villalobos

Sobre la Entidad

Grupo INCLAM
Grupo internacional, dentro del Mercado Alternativo Bursátil, que se dedica al sector de la ingeniería del agua y el cambio climático. Gracias a su expansión dispone de delegaciones en Latinoamérica y Caribe, España, África Subsahariana y Asia.
  • Lago Amatitlán (Wikipedia).
  • Herramientas para la planificación, gestión y control de la contaminación de la situación actual y futura. 

El pasado 29 de julio tuvo lugar en la ciudad de Guatemala, la presentación del Plan de Control de la contaminación del lago Amatitlán y del río Villalobos, proyecto encargado por AMSA (Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago Amatitlán) y financiado con fondos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Reconocidos expertos con trayectoria internacional del Grupo INCLAM, como Martín Rodríguez, Miguel Ángel Arrabal y colaboradores especializados como Pedro Pablo Loné, junto a la Directiva de AMSA, presentaron en este Taller de Socialización, los progresos y principales resultados del proyecto. Entre los asistentes cabe destacar la presencia de altos cargos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública y Asistencia Social junto al Alcalde de Amatitlán y demás Alcaldes de los municipios de la región.

La jornada tuvo como objetivo presentar el conjunto de herramientas, que permitirán a AMSA, conocer la evolución del estado del lago y su entorno, a través de un plan de seguimiento y control. Asimismo dichas herramientas servirán como sistema de ayuda a la decisión frente a posibles actuaciones a realizar, tanto en la cuenca como en el lago de Amatitlán, analizando las distintas evoluciones de la calidad ante posibles escenarios futuros.

Dentro de las actividades del proyecto, se ha llevado a cabo la definición de una red de control, protocolos para homogeneizar la toma y los análisis de las muestras de agua. Se definieron también los indicadores de calidad para los cursos fluviales y el lago y se elaboraron los Modelos Matemáticos de Calidad de Aguas tanto para la situación actual como para escenarios futuros que contemplan la implementación de medidas consideradas en el PLANDEAMAT (Plan Maestro de Manejo Integrado de la Cuenca y del Lago de Amatitlán) y otras complementarias que afectan directamente a la calidad del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/11/2020 · Digitalización · 217 2

Jorge Helmbrecht: "El objetivo de WatEner es la mejora de la eficiencia del binomio agua-energía"

23/10/2020 · Gestión del Agua · 91

Construyendo el catastro desde la comunidad