Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Barmatec
RENOLIT ALKORPLAN
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Vector Energy
AGS Water Solutions
Cibernos
ESAMUR
Aqualia
ADASA
KISTERS
ISMedioambiente
AECID
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Telefónica Tech
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
ADECAGUA
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Kamstrup
Danfoss
Bentley Systems
TEDAGUA
Baseform
Almar Water Solutions
STF
IIAMA
Esri
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Netmore
Xylem Water Solutions España
Aganova
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Minsait
Red Control
EMALSA
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
Schneider Electric
Likitech
AZUD
DAM-Aguas
FLOVAC
LACROIX
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Agencia Vasca del Agua
Cimico
Fundación Botín
Regaber
CAF
Elliot Cloud
ECT2
Isle Utilities
Control Techniques
MOLEAER
DHI
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Hidroconta
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Gestagua
UNOPS
Idrica
MonoM by Grupo Álava
Terranova
VisualNAcert
Grupo Mejoras
EPG Salinas
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
ONGAWA
Blue Gold
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Cómo integrar río y ciudad, uno de los ejes principales del seminario sobre ecosistemas fluviales

  • Cómo integrar río y ciudad, ejes principales seminario ecosistemas fluviales
  • Los expertos José María Egea, Giancarlo Gusmaroli y Fernando Magdaleno desarrollarán la segunda área del congreso, ‘Ciudad y territorio fluvial'.
  • En los talleres deliberativos se intentará trasladar las conclusiones del debate a la ciudad de Zaragoza y a los ríos que viven en ella.

Sobre la Entidad

Cámara de Zaragoza
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.
Minsait

Convertir los espacios fluviales en un elemento más de la ciudad, respetando su dinámica natural y consiguiendo una plena convivencia con sus habitantes es uno de los contenidos centrales que se abordarán en el seminario El agua y los ecosistemas fluviales en la ciudad. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Fundación Nueva Cultura del Agua y de la Cámara de Comercio, que se celebrará del 23 al 25 de noviembre en la capital aragonesa.

El seminario internacional, que espera reunir a más de un centenar de personas involucradas en la gestión del agua, se estructura en torno a tres áreas temáticas: El ciclo urbano del agua, Ciudad y territorio fluvial y Agua y sociedad.

Ciudad y territorio fluvial

Esta área de debate, que se desarrollará el día 24 de noviembre en la sede cameral (Paseo Isabel la Católica, 2), se centra en la integración de las ciudades con el río que discurre junto a ellas. Es una de las más importantes para la ciudad, dado el gran protagonismo que tiene el río Ebro en Zaragoza. Expertos técnicos y académicos buscarán las formas de integrarlo adecuadamente en el entorno urbano.

Ponentes

José María Egea impartirá la conferencia ‘El agua en los espacios agrarios periurbanos’, donde explicará la importancia de la agroecología para facilitar la convivencia entre los sistemas agrarios periurbanos y los ríos.

Giancarlo Gusmaroli abordará la 'Rehabilitación de ríos urbanos', con posibles soluciones para compatibilizar el uso de los espacios fluviales con el respeto a su dinámica natural y la garantía de calidad del agua.

Fernando Magdaleno detallará cómo paliar y evitar los daños provocados por inundaciones y crecidas. También expondrá proyectos innovadores ensayados en otras ciudades, muy relacionados con el concepto de la infraestructura verde y las medidas naturales de retención del agua.

Todo ello se trasladará al caso concreto de Zaragoza y la relación de la ciudad con sus cursos fluviales -en especial el Ebro y el Gállego-, en los talleres deliberativos que tendrán lugar por la tarde. Alfredo Ollero y José Luis Briz identificaran los principales problemas existentes con el fin de promover el debate sobre los retos y las estrategias en la interacción de Zaragoza con sus territorios fluviales.

Toda la información sobre el seminario puede consultarse en la web, donde también se pueden realizar las inscripciones para asistir a la cita.