Connecting Waterpeople
ProMinent Iberia
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Ingeteam
CAF
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Global Omnium
Fundación CONAMA
ACCIONA
TEDAGUA
Smagua
Vodafone Business
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
KISTERS
Samotics
ADECAGUA
FACSA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Terranova
Open Intelligence
VEGA Instrumentos
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
Xylem Vue
ESAMUR
AECID
Saint Gobain PAM
Arup
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
IAPsolutions
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
SCRATS
Adasa Sistemas
Minsait
Badger Meter Spain
Kamstrup
Red Control
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
POSEIDON Water Services
ANFAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Catalan Water Partnership
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Barmatec
Baseform
Amiblu
TecnoConverting
Bentley Systems
Sacyr Agua
LACROIX
AGENDA 21500
Aqualia
Aganova
BGEO OPEN GIS
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Gomez Group Metering
FENACORE
Autodesk Water
ELECTROSTEEL

Se encuentra usted aquí

La sostenibilidad del ciclo urbano del agua centra la primera jornada del seminario internacional

  • sostenibilidad ciclo urbano agua centra primera jornada seminario internacional
  • Los expertos Valvanera Ulargui, Leandro del Moral y Sara Perales han alertado de la necesidad de poner en marcha medidas urgentes e integradoras para una correcta gestión de los recursos hídricos.

Sobre la Entidad

Cámara de Zaragoza
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.

Con el objetivo de reflexionar sobre la sostenibilidad del actual modelo de ciudad y su impacto sobre los ecosistemas fluviales ha comenzado la primera sesión del Seminario Internacional, dedicada al ciclo urbano del agua.

En primer lugar ha intervenido Valvanera Ulargui, directora de la Oficina de Cambio Climático, quien ha explicado que España corre un riesgo grande de desertificación y que son necesarias soluciones claras desde la administración pública con inversiones que proceden también del sector privado. "En las ciudades el cambio climático conduce a una nueva realidad y no podemos ponernos una venda porque nos jugamos el futuro de nuestros municipios", ha asegurado.

A continuación, Sara Perales, consultora internacional especialista en sistemas urbanos y drenaje sostenible, ha aportado propuestas basadas en la naturaleza para la gestión del ciclo urbano del agua: "Hay que buscar soluciones de bajo impacto ambiental y económico que aprovechen las propiedades del suelo para recoger y retener agua de precipitación allí donde ésta cae". Ha mostrado ejemplos de cómo se gestiona en otras ciudades y ha insistido en que "debemos pensar que el agua de lluvia es un recurso natural y no un residuo".

Por último, Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana, ha hablado sobre la gestión ecointegradora del ciclo urbano del agua y ha apuntado que hay que ir "hacia un nuevo modelo de gestión pública más transparente y eficaz". Del Moral ha señalado que "la sociedad actual está formada por grandes aglomeraciones frente al mundo rural, que no puede hacer frente a las inversiones necesarias para disponer de servicios adecuados de abastecimiento y saneamiento".

Tras esta sesión, el seminario, en el que participan más de un centenar de personas, continúa con un debate en torno a la ciudad y el territorio fluvial en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza. Este encuentro está impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de la Cámara de Comercio y la Fundación Nueva Cultura del Agua.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.