Connecting Waterpeople
Blue Gold
AECID
Vector Energy
ADASA
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VisualNAcert
AZUD
ADECAGUA
Gestagua
Catalan Water Partnership
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment
Isle Utilities
EPG Salinas
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Minsait
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
Consorcio de Aguas de Asturias
Kurita - Fracta
IAPsolutions
Cajamar Innova
DAM-Aguas
FENACORE
ESAMUR
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
TEDAGUA
CAF
Elliot Cloud
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Danfoss
DATAKORUM
Aqualia
Cimico
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
Esri
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
ABB
LACROIX
Likitech
Ingeteam
Sivortex Sistemes Integrals
IIAMA
KISTERS
Fundación We Are Water
STF
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
HANNA instruments
AGENDA 21500
Hidroconta
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
TecnoConverting
Fundación Botín
Cibernos
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Terranova
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Schneider Electric
Molecor
LABFERRER
ISMedioambiente
ONGAWA
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
DHI
EMALSA
Telefónica Tech
Red Control
Idrica

Se encuentra usted aquí

La última jornada del seminario del agua sienta bases para un futuro contrato de río en Zaragoza

  • última jornada seminario agua sienta bases futuro contrato río Zaragoza
  • última jornada seminario agua sienta bases futuro contrato río Zaragoza
    Organizadores del evento.
  • Las conclusiones de las ponencias y talleres serán recogidas por el Ayuntamiento para establecer un contrato de río en la ciudad que suponga un gran pacto social en torno a las masas fluviales y la gestión del agua.

Sobre la Entidad

Cámara de Zaragoza
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza.

Zaragoza contará con un contrato de río que ordene el plan de gestión del agua en la ciudad. Así lo ha explicado la concejala de Medio ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza en la clausura del Seminario Internacional ‘El agua y los ecosistemas fluviales en la ciudad’, celebrado este fin de semana en la sede de la Cámara de Comercio. Según Teresa Artigas, “se trata de una cuestión de primer orden que tiene que estar en todas las agendas políticas porque está en juego el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la ciudad, y también el reto de garantizar los derechos de los ríos como sujetos que son”.

Un contrato de río es un proceso participativo promovido por agentes sociales, económicos e institucionales que tiene como objetivo consensuar un plan de gestión del agua que responda a un modelo de desarrollo que reconozca al río como eje vertebrador del territorio. Una iniciativa que ya funciona con éxito en países como Italia, Francis y Bélgica, como ha indicado la profesora María Laura Scaduto, quién ha elaborado una tesis sobre los contratos de río. "Hablamos de un proceso de innovación social que permite que los gobiernos y las comunidades participen en la gestión y la explotación de los ecosistemas".

En esta reflexión y la posibilidad de establecerlo en la capital aragonesa han participado también Paolo Mancin, jefe de servicio de protección del agua en la región italiana de Piamonte, María Jesús Sanz, secretaria del consejo de la Fundación Ecología y Desarrollo, y Eva García, directora de Medio ambiente del Gobierno de Navarra.

Durante la jornada también se han presentado las conclusiones de los talleres deliberativos que han analizado las tres áreas temáticas del seminario para tratar de adaptar sus principales puntos a la ciudad de Zaragoza. Así, en torno al ciclo urbano del agua, en el que se habló de los efectos del cambio climático y de buscar soluciones basadas en la naturaleza, se ha valorado positivamente el plan de infraestructuras verdes del Ayuntamiento para dar respuesta a aspectos como la gestión del agua de lluvia, aunque debería estar dotado con suficiente presupuesto.

Además se ha detectado la necesidad de un pacto político y social para la correcta gestión pública de los ríos que pasan por la ciudad y trabajar en un modelo de ciudad resiliente que permita asumir retos como estos. En este sentido, la relación entre río y ciudad, una de las medidas a corto plazo que se proponen es identificar lugares en las riberas del Ebro y del Gállego donde dar más espacio al río.

En torno a la relación entre agua y sociedad los participantes han detectado la necesidad de recuperar la relación entre el hombre y el río y apuestan por la educación ambiental como recurso para conseguirlo. Por último se propone también la creación de la figura de los asistentes ambientales.

En el seminario internacional, impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración de la Cámara de Comercio y la Fundación Nueva Cultura del Agua, han participado en torno a un centenar de personas interesadas en la gestión de los recursos hídricos. A su término, las tres entidades han realizado un balance positivo del evento. Según Lucía Soriano, responsable de la organización desde la Fundación Nueva Cultura del Agua, “todos los agentes que han participado en el seminario han sido generosos aportando ideas e iniciativas y queremos pasar ahora el testigo al consistorio para que sirvan de base a futuras actuaciones en la ciudad”.