Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Filtralite
Isle Utilities
AZUD
AMPHOS 21
UPM Water
Regaber
HANNA instruments
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
TFS Grupo Amper
Ingeteam
AGENDA 21500
ADASA
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Aqualia
ISMedioambiente
IIAMA
Catalan Water Partnership
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
Blue Gold
AECID
DAM-Aguas
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
Saint Gobain PAM
ECT2
ABB
Cajamar Innova
Red Control
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
FENACORE
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
STF
ADECAGUA
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
Hidroconta
Aganova
Likitech
Netmore
Amiblu
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
SCRATS
GS Inima Environment
Idrica
ONGAWA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Fundación Botín
CAF
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LACROIX
TecnoConverting
MOLEAER
Schneider Electric
Barmatec
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Elliot Cloud
Minsait
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Vector Motor Control
Saleplas
J. Huesa Water Technology
Cibernos
VisualNAcert

Se encuentra usted aquí

Expertos se reúnen en Valencia para presentar los últimos avances en predicción meteorológica y monitorización del cambio climático

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Valencia
La Universidad Politécnica de Valencia o UPV es una universidad pública española con sede en Valencia.
Minsait

Cerca de un centenar de expertos en meteorología y geomática procedentes de todo el mundo se dan cita los días 16 y 17 de octubre en la Universitat Politècnica de València. Durante estos dos días, presentan nuevos avances para mejorar la calidad de las predicciones meteorológicas, especialmente en previsiones de tiempo severo, así como para la monitorización del cambio climático a escalas regional y global, a partir del uso de sistemas globales de navegación por satélite (GNSS).

El evento, que se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV, lleva por título "Productos troposféricos GNSS avanzados para la monitorización de eventos de tiempo severo y clima" y se enmarca dentro del programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (en concreto, en la acción COST 1206).

El comportamiento del vapor de agua atmosférico es primordial para estudios de cambio climático.

Entre los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) más conocidos figuran GPS, GLONASS o GALILEO, tecnologías que han revolucionado el posicionamiento, la navegación y el tiempo. En la actualidad, también se pueden emplear en la observación atmosférica, gracias a que permiten obtener nuevos productos troposféricos, como es el caso del contenido de vapor de agua en la atmósfera.

Hasta ahora, esta variable climática no estaba bien definida al no disponer de medidas con la suficiente resolución para representar su alta inestabilidad espacial y temporal. Sin embargo, el incremento de estaciones de referencia permanentes GNSS a escala mundial ofrece una mayor cantidad de información puesto que se mide con mayor continuidad y mejor distribución espacial. Todo ello supone un importante avance para la monitorización del vapor de agua o de la cantidad de agua precipitable en la atmósfera.

Según explica el profesor de la UPV, Enrique Priego, la distribución del vapor de agua y su variabilidad juegan un importantísimo papel en el funcionamiento climático y meteorológico de la atmósfera terrestre. En concreto, es una de las variables esenciales de observación sistemática que actualmente ha definido el Sistema Mundial de Observación del Clima (GCOS, Global Climate Observing System).

Asimismo, el comportamiento del vapor de agua atmosférico es primordial para estudios de cambio climático, puesto que tiene una gran importancia en la regulación de la temperatura del aire, debido a que absorbe la energía solar y las radiaciones térmicas.

"Se trata del principal gas de efecto invernadero que influye en el calentamiento global del planeta, y desempeña un papel crítico en los procesos clave de los ciclos hidrológico y energético. Por otro lado, también es un componente fundamental en la estabilidad vertical de la atmósfera, e participa activamente en la evolución de los sistemas tormentosos. La mayor parte del agua de la atmósfera se encuentra en forma de vapor de agua, que interviene en la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Un importante objetivo de la meteorología moderna es mejorar la precisión de la llegada de nubes a corto o muy corto plazo y su precipitación", explica el profesor Priego.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/11/2021 · Digitalización · 101 1

"SMARTLAGOON desarrolla un gemelo digital de las interacciones socioambientales en el Mar Menor"

24/02/2016 · Vídeos · 302

Adaptación al cambio climático en cuencas mediterráneas - Noticia @UPTV, 17-02-2016

28/01/2015 · Investigación · 260

Noticias Destacadas: Cuenca del Júcar [2015-01-28] – UPV

21/01/2015 · Agro · 300

Retos de la Agricultura y la Alimentacion en el Siglo XXI. Cambio climatico y sostenibilidad .© UPV