Connecting Waterpeople
Smagua
KISTERS
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
FACSA
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
Gomez Group Metering
Molecor
Fundación Botín
Sacyr Agua
ISMedioambiente
VEGA Instrumentos
Minsait
Netmore
Badger Meter Spain
ADECAGUA
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
Baseform
Samotics
Hidroconta
Barmatec
ACCIONA
Global Omnium
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Almar Water Solutions
CAF
Schneider Electric
ESAMUR
GS Inima Environment
Canal de Isabel II
LACROIX
Filtralite
Aganova
Open Intelligence
ICEX España Exportación e Inversiones
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
Bentley Systems
BGEO OPEN GIS
Lama Sistemas de Filtrado
ProMinent Iberia
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Adasa Sistemas
Catalan Water Partnership
Autodesk Water
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Kamstrup
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Arup
Cajamar Innova
Aqualia
ANFAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
POSEIDON Water Services
ELECTROSTEEL
Terranova
TecnoConverting
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Xylem Vue
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control

Se encuentra usted aquí

La Amazonía debe conservar los recursos hídricos ante los efectos del cambio climático

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.

Personalidades

Los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) comparten acciones estratégicas comunes para la conservación y el uso racional de los recursos hídricos de la Amazonía ante los retos del cambio climático y su impacto en sus poblaciones, así lo informó el director ejecutivo de esta organización internacional, Mauricio Dorfler.

Es por ello que el Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela, Surinan, Guyana y Ecuador se han unido a través de la OTCA para impulsar juntos el Proyecto Regional “Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos del río Amazonas, considerando la variabilidad y el cambio climático”, conocido como el proyecto GEF Amazonas.

Esta visión regional aspira a manejar una agenda común para la ejecución de acciones estratégicas concretas. Una hoja de ruta que ya ha empezado a delinear algunos proyectos como la implementación del Sistema Integrado de Información sobre recursos hídricos y el Sistema Alerta Temprana frente a eventos extremos en las comunidades de Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando (Bolivia), el cual estará implementándose el primer trimestre del 2014, entre otros. Este trabajo fue anunciado durante la exposición de los avances alcanzados por la OTCA y los países de la región que convocó a representantes políticos y de instituciones públicas y privadas nacionales, el evento fue organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Medio Ambiente.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Rojas encabezó la reunión junto al jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Jorge Montenegro.

Durante su discurso, el embajador Rojas señaló que la región amazónica es una de las mayores reservas de biodiversidad de recursos energéticos y de conocimientos tradicionales y originarios, que constituyen recursos estratégicos, los cuales tenemos la obligación de proteger y utilizar de manera sostenible para un desarrollo inclusivo, frente al cambio climático y otras amenazas ambientales.

Por su parte, el jefe de la ANA expresó que “La cuenca amazónica abarca 7.5 millones de kilómetros cuadrados y concentra el 97% de los recursos hídricos del Perú, siendo considerada una de las más importantes reservas de agua dulce del planeta. Por lo cual, los avances presentados por la OTCA constituyen pasos trascendentales para avanzar hacia el desarrollo de la Amazonía, cuyo pilar será el desarrollo de un sistema de información integrado y de indicadores regionales estándar que facilitarán la toma de decisiones en todos los países.

La articulación de la OTCA con los países miembros se realiza a través de las cancillerías de cada Estado, en el caso de Perú, al trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores se une la Autoridad Nacional del Agua como la máxima institución encargada de la gestión de los recursos hídricos del país y punto focal de la OTCA y el proyecto GEF Amazonas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda