Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Global Omnium
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Hidroconta
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
Control Techniques
LACROIX
ESAMUR
Fundación Botín
FLOVAC
LABFERRER
AZUD
Netmore
Cibernos
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
Red Control
EPG Salinas
IIAMA
ONGAWA
NTT DATA
TFS Grupo Amper
ADASA
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Vector Motor Control
ACCIONA
Terranova
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
DATAKORUM
ADECAGUA
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
UNOPS
FENACORE
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
TEDAGUA
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Molecor
Smagua
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Baseform
Aganova
Danfoss
Saleplas
VisualNAcert
Filtralite
EMALSA
STF
DAM-Aguas
Kamstrup
Idrica
Minsait
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
ECT2
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Los cambios en el clima de Panamá hacen florecer prematuramente los guayacanes

Sobre la Entidad

ANAM
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) es la entidad autónoma de Panamá en materia de recursos naturales y el ambiente

El clima ha cambiado notablemente en el país el aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre, aumento del nivel del mar, tormentas tropicales, inundaciones, sequías y erosión son procesos naturales de cambio climático.

Eneida Palma, jefa del Área de Forestal explicó que se observa la floración prematura de los guayacanes en la provincia de Chiriquí se le puede atribuir al flagelo del cambio climático.

Palma indicó que esta especie de árbol caducifolia la floración comúnmente ocurre de principios de febrero a mediado de marzo. Otro periodo de floración, aunque corto, se lleva a cabo de principios a mediados de abril, aunque puede extenderse escasamente hasta mayo. Ahora se dio desde diciembre ha sido notoria en diversas áreas de la provincia chiricana.
El árbol es cortado y plantado debido a que los inversionistas hacen planes de reforestación para aprovechar la madera que es utiliza en las construcciones y ebanisterías.

Además, en Chiriquí se puede observar este tipo de árbol en los potreros porque la semilla es dispersada atraves de la brisa donde cae y se desarrolla la flor del árbol. Esta especie arbórea tiene un rango no muy alto de estatura que muchas veces tiene una limitante se da más en las llanuras y en espacios abiertos.

Bignoniaceae (Tabebuia guayacán) es un árbol de 50 metros de alto, corteza chocolate fisurada y escamosa con flores amarillas. La liberación de las semillas se inicia aproximadamente a mediados de marzo.

Este árbol crece en tierras bajas, en climas húmedos a muy húmedos. En floración es uno de los árboles más espectaculares en el bosque, por lo que es muy aprovechado como ornamental en calles, avenidas y otras áreas urbanas. La madera es dura y fuerte.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda