Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Regaber
Likitech
EMALSA
AGENDA 21500
Danfoss
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Almar Water Solutions
ACCIONA
Global Omnium
Idrica
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Smagua
HANNA instruments
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Netmore
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
AECID
Kurita - Fracta
Saleplas
STF
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Schneider Electric
LACROIX
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Blue Gold
Minsait
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
GS Inima Environment
Elliot Cloud
DAM-Aguas
AZUD
Cajamar Innova
ABB
Kamstrup
Baseform
Aqualia
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
Red Control
UPM Water
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
AMPHOS 21
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
EPG Salinas
UNOPS
Gestagua
Aganova
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
VisualNAcert
FLOVAC
LABFERRER
Hidroconta
ADASA
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Panamá lanza un proyecto de desarrollo sostenible para mitigar los efectos del cambio climático

Sobre la Entidad

ANAM
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) es la entidad autónoma de Panamá en materia de recursos naturales y el ambiente

Cinco distritos de la provincia de Veraguas participarán en el Proyecto Desarrollo Sostenible y Mitigación del Cambio Climático (Proyecto DSMCCV PARTICIPA),que efectuará la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El lanzamiento formal de este proyecto se llevó a cabo con un taller de arranque y apoyo a la implementación, en el distrito de Santiago, con la participación de autoridades como; Geremías Aguilar, Secretario General de la ANAM; Casimiro Vélez, jefe de la Unidad Ambiental del MIDA; Gumersindo Barsallo, Gobernador de la provincia de Veraguas y Joaquín Lozano, Coordinador del FIDA.

También se contó con la presencia de Elia Guerra, Asesora del Despacho Superior y encargada de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación (UCCD); Estíbalitz Morras, instructora del FIDA; Abraham Herrera, jefe de la Oficina de Planificación de la ANAM y Edmara Donoso, administradora regional de Veraguas.

Geremías Aguilar, en calidad de representación del administrador general de la ANAM, Silvano Vergara, durante su intervención dijo, que este tipo de proyectos que llegan a las comunidades rurales de la región de Veraguas, serán de gran apoyo para disminuir el riesgo de la seguridad alimentaria, en la provincia y a su vez exhortó a los actores beneficiaros del proyecto, a que fomenten el manejo sostenible de sus tierras a fin de reducir los efectos del cambio climático.

Por otra parte Elia Guerra, coordinadora de la UCCD resaltó que, con este proyecto se buscan dos cosas; primero invitar e incorporar grupos organizados, en un esfuerzo nacional para mitigar los gases de efecto invernadero, en este caso en un mejor manejo de suelo y además señaló que la idea es que Panamá pueda empezar a elaborar las estrategias de embate al cambio climático.

Joaquín Lozano coordinador del FIDA, fue el encargado de detallar los objetivos principales del taller de arranque, donde participaron grupos organizados beneficiaros de las comunidades de Rincón, Los Lajones, Las Mendozas, Zumbona, Santa Fé de los distritos de Las Palmas, Cañazas, San Francisco; Soná y Santa Fé.

Lozano manifestó, que el FIDA es un organismo internacional que trabaja en varios países con el propósito de reducir la pobreza por medio de grupos organizados en comunidades de bajos recursos.

El proyecto tiene una inversión de 1.5 millones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente y 450 mil balboas de aporte nacional a través de la ANAM, por un periodo de cuatro años (2014-2017).

Redacción iAgua

La redacción recomienda