Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Vector Motor Control
Aganova
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
ACCIONA
AECID
Schneider Electric
Smagua
Elliot Cloud
Ingeteam
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
EMALSA
Baseform
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
AZUD
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
MOLEAER
CAF
Netmore
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EPG Salinas
ESAMUR
Danfoss
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
Saleplas
ONGAWA
UNOPS
Red Control
Blue Gold
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
IAPsolutions
SCRATS
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
UPM Water
VisualNAcert
Barmatec
Terranova
Fundación Botín
FLOVAC
TFS Grupo Amper
LACROIX
Isle Utilities
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Regaber
Catalan Water Partnership
Kamstrup
Filtralite
AMPHOS 21
ADECAGUA
Control Techniques
Idrica
ITC Dosing Pumps
Gestagua
DAM-Aguas
TecnoConverting
DATAKORUM
NTT DATA
Molecor
Kurita - Fracta

Se encuentra usted aquí

El agua caliente de los ríos afecta a la elevada sensibilidad del Ártico al cambio climático

El calor de las aguas de los ríos que drenan el Océano Ártico está contribuyendo a que se derrita el hielo marino del Ártico cada verano, según ha constatado un nuevo estudio realizado por la NASA.

Un equipo de investigación dirigido por Son Nghiem del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, usó datos de los satélites para medir la temperatura de la superficie de las aguas que vierten en un río de Canadá en el hielo del mar de Beaufort en el verano de 2012.

Observaron una afluencia repentina de las aguas relativamente cálidas en el mar calentando rápidamente las capas superficiales del océano y aumentando la fusión del hielo marino.

Este proceso en el Ártico contrasta crudamente con lo que ocurren en la Antártida, un continente helado sin grandes ríos. La cubierta de hielo marino en el Océano Austral que rodea la Antártida se ha mantenido relativamente estable, mientras que el hielo marino ártico ha disminuido rápidamente en el último decenio.

"La descarga de agua de río es un factor clave que contribuye a la alta sensibilidad de hielo marino del Ártico al cambio climático", dijo Nghiem. "Encontramos que los ríos son transportadores efectivos de calor a través de inmensas cuencas en el hemisferio norte. Estas cuencas se someten al calentamiento continental en verano, desatando una enorme cantidad de energía en el océano Ártico. Esto no ocurre en la Antártida".

El equipo dijo que los impactos de estas aguas de ríos cálidos están aumentando debido a tres factores. En primer lugar, el volumen total de agua que se descarga de los ríos en el océano Ártico ha aumentado. En segundo lugar, los ríos son cada vez más cálidos a medida que sus cuencas hidrográficas (cuencas de drenaje) se calientan.

Y en tercer lugar, la cubierta de hielo marino en el Ártico se está haciendo más delgada y más fragmentada, lo que la hace más vulnerable a la rápida fusión. Además, como el calentamiento del río contribuye a esa fusión y a una mayor pérdida de reflexividad del calor de la cubierta de hielo marino del Ártico en verano, la cantidad de calor solar absorbido por los océanos aumenta, causando que más hielo marino se derrita.

Para demostrar la extensa intrusión de aguas cálidas de los ríos árticos sobre la superficie del mar Ártico, el equipo seleccionó el río Mackenzie, en el oeste de Canadá. Eligieron el verano de 2012 porque ese año tiene el récord de la medida total más corta de hielo del mar medida a través del Ártico en los más de 30 años que los satélites han estado haciendo observaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda