Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Gestagua / SAUR Spain
ESAMUR
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Open Intelligence
Barmatec
ACCIONA
Vodafone Business
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Water Solutions España
Adasa Sistemas
LACROIX
MonoM by Grupo Álava
Terranova
ANFAGUA
Fundación Botín
AMPHOS 21
Hidroconta
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ONGAWA
Xylem Vue
Hach
Laboratorios Tecnológicos de Levante
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
ProMinent Iberia
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Arup
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
FENACORE
KISTERS
Badger Meter Spain
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Qatium
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
MOLEAER
DATAKORUM
Baseform
Esri
ELECTROSTEEL
Molecor
Sacyr Agua
Minsait
EMALSA
Aganova
Smagua
VEGA Instrumentos
Samotics
Hidroglobal
Autodesk Water
Catalan Water Partnership
SDG Group
Global Omnium
TEDAGUA
EVIDEN
CAF
IAPsolutions
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
Netmore
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
HRS Heat Exchangers
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
Filtralite
Aqualia
Siemens
AECID
ADECAGUA
GOMEZ GROUP METERING

Se encuentra usted aquí

¿Cómo será el clima del futuro en Andalucía?

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Esta línea de trabajo, impulsada por la Rediam, tiene como objetivo pronosticar alguno de los cambios esperados y adelantarse a las consecuencias sobre el territorio.
  • Según las conclusiones de la última actualización de estos escenarios de cambio climático, el carácter mediterráneo del clima de la región se acentuará tanto en su amplitud (meses secos y cálidos del año) como en su profundidad

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), ha abordado desde 2007 la elaboración de Escenarios Locales de Cambio Climático acordes al tercer y cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) para disponer de estudios espaciales y temporales para prever los cambios climatológicos y sus efectos locales en Andalucía. Con motivo del Día Mundial de Acción con el Clima, que se celebra hoy, la Junta da a conocer los últimos datos de este estudio. Asimismo, a lo largo de 2014 se producirá la actualización de estos escenarios al quinto informe del IPCC.

Conocer la magnitud de los efectos del cambio climático es fundamental para diseñar medidas de adaptación al mismo

El objetivo de esta línea de trabajo es pronosticar los cambios esperados en variables climáticas y adelantar las posibles consecuencias sobre los territorios y las actividades humanas, tales como el régimen hídrico y su planificación, los hábitats o la producción primaria. Conocer la magnitud de los efectos del cambio climático es fundamental para diseñar medidas de adaptación al mismo, de ahí el esfuerzo decidido de la Administración autonómica por poner a disposición de científicos, técnicos, políticos y la ciudadanía en general el resultado de estos estudios y revisarlos periódicamente, adecuándolos a las investigaciones internacionales.

Teniendo en cuenta los seis grupos de clima andaluz (Mediterráneo Oceánico, Mediterráneo Subtropical, Mediterráneo Sub-continental de veranos cálidos, de inviernos fríos, de montaña y subdesértico), las predicciones se construyen mediante los denominados Modelos de Circulación General: potentes simuladores meteorológicos que reproducen a nivel global las condiciones más importantes del clima. Cada uno de ellos se ejecuta y nutre con datos como la evolución de la concentración de gases de efecto invernadero prevista en los denominados escenarios económicos mundiales.

Según las conclusiones de la última actualización de estos escenarios de cambio climático, el carácter mediterráneo del clima de la región se acentuará tanto en su amplitud (meses secos y cálidos del año) como en su profundidad. Este es el clima que actualmente ocupa la parte alta del valle del Guadalquivir. En este sentido, la aridez se irá extendiendo desde unidades bioclimáticas más secas, ocupando enclaves frescos y húmedos, llegándose a producir una simplificación de la diversidad climática. En cuanto a la temperatura, según los diferentes Modelos de Circulación General elegidos, escenarios de emisiones y climas del pasado, el incremento de la misma oscila entre los 3,9ºC a 1,6ºC. Esta tendencia al alza se producirá precisamente en las estaciones más cálidas.

Las lluvias disminuirán de manera generalizada

Por último, y en relación a las precipitaciones, según los datos manejados por la Rediam, las lluvias disminuirán de manera generalizada en todos los modelos y escenarios estudiados. En algunos casos, este descenso llegaría al 26,6%. Por otro lado, estos escenarios locales de cambio climático pronostican qué climas propios del territorio andaluz se verán más o menos favorecidos. Por ejemplo, el aumento de días de calor condenará prácticamente a la desaparición del clima mediterráneo subtropical, que junto con el sub-continental de inviernos fríos serán dos de los más perjudicados. Este último con una reducción del 10,7% se concentrará en zonas concretas de Sierra Morena.

La Rediam es un sistema integrado que gestiona el conocimiento sobre el medio ambiente en Andalucía y lo pone a disposición del debate público, la investigación y la sensibilización de la sociedad. Por todo ello, cualquier usuario puede acceder a esta información a través de su canal en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. En la actualidad, más de 150 entidades forman parte de esta red, encontrándose entre ellas universidades y centros de investigación, asociaciones, organismos públicos y empresas privadas de referencia en el sector medioambiental. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda