Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Aqualia
Danfoss
Kamstrup
UPM Water
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
VisualNAcert
Red Control
IAPsolutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cibernos
Smagua
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
AECID
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
Fundación Botín
Sacyr Agua
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
CAF
Terranova
Molecor
ACCIONA
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
AZUD
Amiblu
TecnoConverting
Saleplas
FLOVAC
MOLEAER
Kurita - Fracta
EMALSA
Control Techniques
SCRATS
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
TEDAGUA
ABB
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
Aganova
IIAMA
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
FENACORE
UNOPS
Blue Gold
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
ISMedioambiente
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
Regaber
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
Minsait
Fundación CONAMA
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
Isle Utilities
LACROIX
Netmore
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Canal de Isabel II desarrolla un gran sistema de vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales

  • Canal Isabel II desarrolla gran sistema vigilancia SARS-CoV-2 aguas residuales
  • Las consejerías de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad han encomendado estos trabajos a la compañía.
  • La empresa ha establecido cerca de 300 puntos de muestreo, superando a otras iniciativas similares en España.
  • Estos puntos están distribuidos en redes de alcantarillado y plantas depuradoras.
  • Los datos obtenidos serán transferidos a los expertos sanitarios para la gestión de la pandemia en la región.

Sobre la Entidad

Canal de Isabel II
Canal de Isabel II es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado de la tramitación por emergencia del contrato para la toma de muestras y análisis del SARS-CoV-2 en aguas residuales por parte de Canal de Isabel II. Las consejerías de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad y Sanidad han encomendado a la empresa pública estos trabajos que permitirán contar con un sistema de vigilancia temprana del virus.

Para ello, Canal de Isabel II ha establecido un mapa de 290 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región. La iniciativa supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el número de puntos de muestreo y frecuencia, como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso, supera los 6,5 millones de habitantes.

Este sistema de análisis de aguas residuales tiene por objeto la vigilancia temprana del SARS- CoV-2, el virus responsable de la COVID 19. Las muestras serán analizadas semanalmente y los resultados obtenidos serán puestos a disposición de los responsables sanitarios en un entorno web para su consulta y gestión.

Los responsables técnicos de Canal de Isabel II han trabajado en las últimas semanas en la selección de los puntos de muestreo atendiendo a criterios de idoneidad, como su proximidad a la zona de influencia a muestrear o de accesibilidad para la realización de los trabajos.

Además, durante el estado de alarma, los equipos de calidad de las aguas y de I+D+i de la empresa pública han estudiado y estandarizado una metodología para la realización de estos trabajos.

Este sistema de análisis de aguas residuales se desarrollará en dos fases y cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros. La primera que se ha iniciado ahora se prolongará durante 3 meses y se ha divido en dos lotes con un importe de adjudicación de 500.000 euros cada uno de ellos. La segunda comenzará en otoño y tendrá un plazo de seis meses. Además, la empresa está trabajando ya en el equipamiento y capacitación técnica de sus analistas para poder llevar a cabo estos análisis en su Laboratorio de Aguas Depuradas.

Caracterización sanitaria de las aguas residuales

Con el desarrollo de esta iniciativa, Canal se suma a otros estudios similares realizados por otras empresas de aguas en otras ciudades o regiones del país para intentar gestionar de forma temprana la epidemia a través de la detección del SARS-CoV-2 en sus aguas residuales. Los trabajos permitirán a la compañía ampliar el conocimiento sobre la caracterización sanitaria de las aguas residuales que viene desarrollando desde 2003 y establecer un sistema permanente de vigilancia.

Canal de Isabel II nació casi 170 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Hoy, sus más de 2.800 empleados prestan servicio a más de 6 millones de personas en la región. Es una empresa 100 % pública, innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión de todas las fases del ciclo integral del agua.

Opera 13 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 14 estaciones de tratamiento de agua potable; 17.651 kilómetros de red de aducción y distribución; 131 estaciones de bombeo de agua potable y 133 de aguas residuales; 15.317 kilómetros de redes de alcantarillado; 65 tanques de tormenta; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 651 kilómetros de redes de agua regenerada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/05/2023 · Innovación · 126

Mariano González: “Agua y energía es la garantía de futuro”

24/05/2022 · Tratamiento del Agua · 206 1

M. A. Gálvez: "La apuesta por la sostenibilidad pasa por lograr la estabilización de los fangos"