Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
Molecor
Cajamar Innova
ACCIONA
AMPHOS 21
KISTERS
Telefónica Tech
Blue Gold
Global Omnium
FENACORE
AZUD
Likitech
Danfoss
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
HANNA instruments
Elliot Cloud
Sivortex Sistemes Integrals
DATAKORUM
Almar Water Solutions
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
NTT DATA
ONGAWA
Gestagua
Regaber
ADASA
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Aganova
DHI
ABB
Schneider Electric
Barmatec
ECT2
UPM Water
Cibernos
Vector Energy
MOLEAER
AGS Water Solutions
Amiblu
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
Bentley Systems
Smagua
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Saint Gobain PAM
EMALSA
ITC Dosing Pumps
SCRATS
ESAMUR
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
GS Inima Environment
Control Techniques
UNOPS
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Cimico
Isle Utilities
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
LABFERRER
AGENDA 21500
Esri
Kamstrup
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
DAM-Aguas
Ingeteam
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
CAF
TFS Grupo Amper
Kurita - Fracta
IIAMA
Fundación We Are Water
Red Control
Hidroconta
ADECAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

Canal de Isabel II incrementa en un 45 % su presupuesto de I+D+i para 2019

  • Canal Isabel II incrementa 45 % presupuesto I+D+i 2019
    Pedro Rollán. Foto: Pablo González-Cebrián/iAgua
  • Rollán participa en la apertura de la Conferencia Internacional sobre nuevos retos y soluciones para el agua incluida dentro de la Feria SIGA.
  • Canal cuenta con la mayor planta de España de producción de estruvita, un fertilizante conocido como el ‘oro blanco’, y la única planta de drenaje urbano de Europa.
  • El Plan Estratégico 2018-2030 del Canal destinará en 2022 hasta un 2 % de su presupuesto a la innovación.

Sobre la Entidad

Canal de Isabel II
Canal de Isabel II es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Minsait

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 45 % el presupuesto de Canal de Isabel II destinado a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), hasta alcanzar los 5,5 millones de euros.

Se trata de un compromiso del Gobierno de Ángel Garrido para que la empresa pública continúe siendo líder en su sector, como ha explicado hoy el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, durante la inauguración de la Conferencia Internacional sobre nuevos retos y soluciones para el agua en las ciudades sostenibles, incluida dentro de la Feria SIGA, que se desarrolla durante estos días en IFEMA.

Rollán ha hecho balance de cómo Canal de Isabel II “ha sido siempre una empresa innovadora y moderna”, desde su creación hace más de 165 años. Desde entonces, la compañía pública ha seguido incorporando los procesos más avanzados en su gestión para seguir ofreciendo un servicio de calidad a los más de 6,2 millones de madrileños de 173 municipios que cada día beben el agua que Canal les suministra.

“La misión de Canal de Isabel II es gestionar el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad”, ha señalado el vicepresidente. Rollán ha puesto además el foco sobre algunos casos de éxito que ha desarrollado Canal y que los convierten en un referente para otras empresas del sector.

Un ejemplo es la producción del llamado ‘oro blanco’. Canal de Isabel II tiene la mayor planta de producción del país de estruvita. En sus instalaciones se producen, cada día, 2 toneladas de este  fertilizante de alto contenido en fósforo, un elemento indispensable para la vida, no renovable e insustituible siquiera sintéticamente. Las funciones que ejerce no pueden ser realizadas por ningún otro nutriente y se requiere un suplemento adecuado de fósforo para que las plantas crezcan y produzcan de forma óptima.

Entre otros casos de éxito, Rollán ha destacado igualmente la novedosa técnica de reparación de grandes conducciones mediante refuerzo con fibra de carbono con infusión de resina y consolidación al vacío que Canal ha usado en Madrid.

Avances y técnicas que Canal de Isabel II mejorará en los próximos años gracias al Centro de Excelencia que se está construyendo en Torrejón de Ardoz, y que se convertirá en un banco de pruebas para nueva tecnología y metodología. “Se trata de la depuradora del futuro, una instalación inteligente que incorporará los sistemas de comunicaciones y automatización más avanzados para conseguir optimizar al máximo su rendimiento”.

Rollán también ha puesto como ejemplo la planta piloto de drenaje urbano sostenible de Meco, una instalación pionera en Europa en la que se trabaja para reducir hasta en un 80 % la contaminación que se recoge mediante el filtrado del agua de lluvia.

Plan estratégico 2018-2030

Canal de Isabel II está intrínsecamente ligada a la vanguardia y a la innovación. Conceptos que hacen que esta empresa pública esté situada a la cabeza de las grandes compañías que gestionan agua en nuestro país y en Europa. Una apuesta por la innovación y el desarrollo incluida en el Plan Estratégico 2018-2030, que tiene como objetivo innovar en las actuaciones para seguir siendo la referencia en el sector y desarrollar las tecnologías y servicios que demanden los clientes del futuro.

La empresa destinará en 2022 hasta un 2 % de su cifra de negocio a la innovación y pondrá en marcha un centenar de proyectos innovadores o de investigación antes de ese año.

Canal de Isabel II nació hace más de 165 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Sus más de 2.500 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de 6 millones de personas en la región. Es una empresa innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua. Opera 13 embalses; 14 plantas de tratamiento de agua potable; 17.556 kilómetros de red de aducción y distribución; 14.956 kilómetros de redes de alcantarillado; 65 tanques de tormenta; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 588 kilómetros de red de agua regenerada. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/05/2023 · Innovación · 141

Mariano González: “Agua y energía es la garantía de futuro”