Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
ADECAGUA
Red Control
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
TFS Grupo Amper
ONGAWA
Hidroconta
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Aqualia
IAPsolutions
TEDAGUA
FLOVAC
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
TecnoConverting
ADASA
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Smagua
Barmatec
Likitech
UNOPS
Control Techniques
AZUD
Gestagua
Montrose Environmental Group
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
AECID
FENACORE
Filtralite
Bentley Systems
Schneider Electric
Elliot Cloud
Amiblu
Saleplas
ISMedioambiente
EPG Salinas
Kamstrup
Global Omnium
MOLEAER
ESAMUR
Saint Gobain PAM
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
UPM Water
Almar Water Solutions
Danfoss
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
Molecor
Terranova
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Minsait
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
LACROIX
SCRATS
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
LABFERRER
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Aganova
Regaber
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
Baseform
NTT DATA
Fundación Botín
Redexia network

Canal de Isabel II presenta los avances de la telelectura de contadores con tecnología NB-IoT

  • Canal Isabel II presenta avances telelectura contadores tecnología NB-IoT
  • La empresa organiza este foro en colaboración con la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.
  • Las tarjetas e-SIM, la implantación de la telelectura para operadores de agua y sus planes futuros han sido los ejes de este foro.

Sobre la Entidad

Canal de Isabel II
Canal de Isabel II es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.

Canal de Isabel II ha celebrado hoy, en colaboración con la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), la II Jornada sobre NB-IoT y Telelectura de Contadores de Agua: un evento que ha tenido lugar en el auditorio de la Fundación Canal y para la que agotaron todas las plazas disponibles.

Así, el foro, en el que han intervenido técnicos de la empresa pública, de otras abastecedoras de agua, de compañías de telecomunicaciones y de empresas fabricantes de contadores, ha servido como espacio de análisis acerca del estado de esta tecnología y sus aplicaciones de cara a la mejora de la atención comercial y de la información que se da a los clientes sobre su consumo de agua. El objetivo último es la difusión de experiencias en el ámbito de la lectura inteligente de contadores de agua, mediante la tecnología de comunicación Narrow Band – Internet of Thigs (NB-IoT).

La jornada, dirigida a operadores de agua, compañías de telecomunicaciones, fabricantes de contadores, de equipos y componentes de telecomunicaciones, toma el testigo de la realizada hace algo más de un año para presentar el futuro de la tecnología de telelectura. Esta segunda edición se ha detenido principalmente en la e-sim y su papel facilitador en esta tecnología, así como en los modelos y estrategias de implantación de la telelectura para los operadores de agua y telecomunicaciones.

Por último, Canal de Isabel II ha explicado su experiencia y planes futuros en el campo de la telelectura, que permite ofrecer un mejor servicio a los usuarios y optimiza los procesos de facturación y toma de datos. Técnicos de Emacsa, la empresa municipal responsable del abastecimiento de agua de Córdoba, y de Global Omnium, que opera el ciclo integral del agua en distintas localidades de Andalucía, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Castilla y León, también han presentado sus retos, acciones y desafíos en esta tarea.

Representantes de Vodafone, Telefónica, Orange y el fabricante de instrumentos de medida Contazara han intervenido en las distintas mesas redondas del evento, junto Canal de Isabel II y su empresa participada Canal de Comunicaciones.

Telelectura: más y mejor información para el cliente

La empresa pública lleva más de una década estudiando el uso de tecnologías avanzadas de telelectura que mejoren su actividad comercial y el servicio prestado a sus clientes en la Comunidad de Madrid: en 2018, Canal de Isabel II puso en marcha un proyecto piloto para estandarizar un sistema de telelectura de contadores de agua utilizando el sistema de comunicaciones (NB-IoT). Se trata de la primera experiencia de esta envergadura que se desarrolla en España y en la que participan las principales operadoras de comunicaciones, así como fabricantes de contadores.

Así, tras completar la instalación de los equipos en los proyectos piloto realizados con los tres grandes operadores de comunicaciones (Vodafone, Movistar y Orange), así como con el fabricante de contadores Contazara, se conectaron para la telelectura con NB-IoT de más de 4000 contadores. Con ello, Canal ha definido los parámetros y las especificaciones técnicas necesarias para la adquisición de los equipos de comunicación hasta alcanzar el 100 % de contadores inteligentes en la Comunidad de Madrid, el objetivo marcado por la empresa para el año 2030.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Canal de Isabel II 2018-2030 y permitirá a la empresa pública ofrecer a sus clientes información completa y detallada sobre sus consumos, detectar posibles incidencias o pérdidas de agua en instalaciones interiores e incrementar la eficiencia en la gestión y explotación de su red de distribución, reforzando así el compromiso y la cercanía con sus usuarios.

Canal de Isabel II nació hace casi 170 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid y hoy sus más de 2.800 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de 6 millones de personas en toda la región. Es una empresa pública innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua.

Opera 13 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 17.601 kilómetros de red de aducción y distribución; 131 estaciones de bombeo de agua potable y 133 de aguas residuales; 15.083 kilómetros de redes de alcantarillado; 65 tanques de tormenta; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 615 kilómetros de red de agua regenerada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

24/05/2022 · Tratamiento del Agua · 190 1

M. A. Gálvez: "La apuesta por la sostenibilidad pasa por lograr la estabilización de los fangos"